RUTAS Y PROTOCOLOS PARA INCORPORAR AL MANUAL DE CONVIVENCIA

TABLA DE CONTENIDO

  • Falta iluminación en el bloque D2 al terminar la jornada de clases. En los baños, parqueaderos y a las afuera del colegio durante la hora de la salida. Pág. 4
  • Varios estudiantes se evadieron del colegio por la tapia sobre la Cra. 1 que colinda con el Liceo Santa Librada. Pag. 5
  • llegadas tardes de estudiantes al salón de clases después de la hora del descanso. Pág. 6
  • Ingreso de estudiantes hora 12:30 pm. Pág. 7
  • Porte inadecuado del uniforme Pág. 8
  • Los docentes en sus áreas como parte del proyecto de derechos humanos deben dar a conocer lo que con los derechos sexuales y reproductivos.Pág.9
  • Entrada a diferente hora de los estudiantes de básica primaria y secundaria a la Institución (12:30 – 1:30) fomentando la indisciplina. Pág. 10
  • Los estudiantes arrojan basura en el colegio fuera de los contenedores, canecas y cestas ubicadas en los salones. Pág.11
  • Diversidad de Genero II Pág. 12
  • Inasistencia de alumnos Pág. 13
  • Los padres de familia desean contribuir están elaborando el Manual de Convivencia, pero tienen dudas sobre los aspectos que se deben regular en cuanto a las normas para evitar la contaminación visual, Auditiva y colegio libre de humo.
  • contaminación visual Pág. 14
  • Inasistencia por incapacidad Médica Pág. 15
  • Caso de infraestructura Pág. 16
  • Rutas y protocolos tipificados para algunas dificultades de comportamiento. Pág. 18
  • Consumo de sustancias psicoactivas (spa) Pág.18
  • Caso de uso indebido de sustancias psicoactivas Pág. 20
  • Dependencia de sustancias Pág. 20
  • Abuso de sustancias Pág. 21
  • ruta de atención al consumo, sustancias psicoactivas (spa) pág. 22
  • ruta de atención en caso de porte y/o distribución de sustancias psicoactivas pág. 23
  • ruta de atención en caso de accidente escolar. Pág. 23
  • ruta de atención a casos de estudiantes con necesidades educativas especiales (nee).                                                                                    Pág. 24
  • ruta de atención estudiantes con necesidades educativas especiales (nee). Pág. 24
  • ruta de atención estudiantes con bajo rendimiento escolar Pág. 25
  • ruta de atención acoso escolar bullying ciberbullying o ciberacoso Pág. 26
  • ruta de atención abuso sexual remisión centro atención integral violencia sexual caivas                                                                        Pág. 26
  • ruta de atención conductas de intento suicida: i.s. celeridad Pág. 26
  • ruta de atención maltrato infantil Pág. 30
  • ruta de atención en caso de violencia intrafamiliar remisión centro de atención violencia intrafamiliar: cavif Pág. 30
  • ruta de atenciòn integral para la convivencia escolar Pág. 30
  • estratégias pedagógicas para la promoción y prevención Pág. 33
  • atenciòn y seguimiento para la convivencia escolar Pág. 36
  • clasificación de las situaciones de convivencia de acuerdo a ley 1620 de 2013 y decreto 1965 de 2013 para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.                                                Pág. 38
  • protocolo para la atención de situaciones tipo i  Pág 39
  • protocolo para la atención de situaciones tipo ii Pág. 42
  • protocolo para la atención de situaciones tipo iii Pág. 45
  • propuestas para incluir en el manual de convivencia o pacto de convivencia Pág. 47
  • contralor estudiantil. Pág. 47
  • glosario utilizado en los procesos de convivencia Pág. 51
  • Ruta embarazos Pág. 58
  • Protocolo en caso de accidentes escolares Pág. 62
  • Protocolo estudiantes que presentan dictamen médico por enfermedad o incapacidad                                                                        Pág. 72
  • Anexos Pág. 74
  • Bibliografía Pág. 78

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RELATORES Alicia González, Luis Gabriel, Mónica Patricia Quezada

LIDERES Fernando Marcillo Erazo, Yamid Solórzano, Jairo Herrera

 

Situación: de falta de iluminación e infraestructura

Falta iluminación en el bloque D2 al terminar la jornada de clases. En los baños, parqueaderos y a las afuera del colegio durante la hora de la salida.

Protocolo:

  • Informar la situación a Directivos de la Institución por escrito indicando las deficiencias de iluminación dentro y fuera der la institución.
  • Gestionar un diagnóstico de infraestructura sobre la situación de falta de iluminación interna en salones gradas y parte exterior.
  • Ejecutar medidas eficaces que dé solución al problema.

Acciones:

  • Instalación de iluminarias en los lugares que las necesitan.
  • Hacer un control que regule el consumo de energía y el buen uso de este servicio.
  • Los docentes a la última hora de clase junto con sus estudiantes apagaran luces. ventiladores y el aire acondicionado al utilizar la planta física o dependencias como auditorio. laboratorios, sala de sistemas, multimedia, aula múltiple.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Propuesta de María Eugenia Lizcano, Marcos Peña, Derly Johana Buitrago

Situación: Evasión de Estudiantes por la tapia.

Caso: Varios estudiantes se evadieron del colegio por la tapia sobre la Cra. 1 que colinda con el Liceo Santa Librada.

Protocolo:

  • Reportar el caso a Coordinación de Convivencia.
  • Hacer el registro en el observador del estudiante.
  • El Coordinador debe dar aviso inmediato al padre de familia.
  • Indagar las causas o motivos por los cuales actuaron de esa forma.
  • Citar a los padres o acudientes y a los estudiantes para escuchar las partes.
  • Llegar a compromisos y dejarlos por escrito en el observador.

Acciones Pedagógicas:

  • Reflexionar sobre los deberes y derechos como estudiantes, consignados en el manual de convivencia.
  • Sensibilizar a los estudiantes sobre los daños o peligros a los que están expuestos al estar en la calle en horario escolar.
  • Hacer seguimiento periódico para evitar la recurrencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estructura situacional: llegadas tardes de estudiantes al salón de clases después de la hora del descanso.

Casos: Llegadas tarde

  • Estudiantes que se encuentran en las canchas y demoran demasiado tiempo en llegar al salón.

Omisión al timbre por parte de los estudiantes:

  • Estudiantes que a última hora van a la caseta a comprar.
  • Estudiantes que van a los baños.
  • Estudiantes que a pesar de escuchar el timbre continúan en corrillos con alumnos del Claretiano o del INEM.
  • Estudiantes que al escuchar el timbre van al salón y no encuentran al docente, deciden salir nuevamente.

 

Protocolo:

Llamado de atención verbal con correctivos axiológicos.

Realizar un registro en el formato de control de asistencia.

  • Si la situación es reiterativa se hace registro en el observador del alumno.
  • Su reincidencia procede a ser conducido a la Coordinación de Convivencia.

Acciones pedagógicas:

  • buscar mecanismos que conduzcan a la prevención, motivación y cumplimiento de todo compromiso establecido referente al actuar cuando suena el timbre.
  • Seguimiento al estudiante reincidente y llamado al padre de familia.
  • Situación de estudiantes que se quedan fuera de clase.
  • Niños que evaden clases con pretextos (buscar pupitres).

Reunión pedagógica de padres de familia al inicio de clases por niveles con directivos y asesores.

 

Integrantes: Nini, Marlon, Claudia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sección Secundaria –  Ingreso de estudiantes de Secundaria

Situación: Ingreso de estudiantes hora 12:30 pm

Situaciones:

  1. Llegada tarde de un número significativo de estudiantes de secundaria.
  2. Ingreso anticipado de niños de primaria: juegan, corren y generan interrupción en las clases de secundaria.
  3. Secundaria con mala presentación personal: uñas pintadas, medias tobilleras, faldas cortas, maquillaje.

Al descanso: enmugran los espacios, botando al suelo los empaques y los residuos de lo que consumen.

  1. Niños de primaria corren indiscriminadamente por los pasillos y no acatan llamadas de atención al ingresar tempranamente a clases y durante el recreo de primaria.
  2. Contaminación auditiva de secundaria a primaria durante el recreo de los estudiantes de secundaria y viceversa a la hora del descanso de los estudiantes de primaria más los estudiantes del INEM que ingresan contantemente al colegio.
  3. Desaseo en los salones: INEM culpa a Claretiano y viceversa.
  4. No existe seguimiento y control de los estudiantes que no asisten al colegio- Inasistencia injustificada a clase (basta con una nota firmada por el padre, madre de familia o acudiente y listo).
  5. NO existe estadística de los motivos de inasistencia de los estudiantes al colegio.

 

 

 

 

 

 

Porte Uniforme

Situación: Porte inadecuado del uniforme

Dentro del salón el estudiante no porta adecuadamente el uniforme.

Protocolo:

  • El profesor de aula dialoga con el estudiante, dentro del proceso de buenas tardes del salón.
  • Si es reincidente se registra en el observador del alumno.
  • Se remite a Coordinación, donde el Coordinador cita a los padres de familia y establece compromisos pertinentes (se ubica dentro de esquema tipo I y se sigue la ruta establecida).

Acciones:

  • Acción de prevención mediante circular al inicio del año escolar.
  • Se constatará el motivo de no portar adecuadamente el uniforme.
  • Llamado al padre de familia para generar compromisos.
  • Dialogo con estudiantes y padres de familia.
  • Remisión al bienestar para restitución de derechos.

 

Situación: Peleas entre compañeros a puños dentro de la Institución.

Protocolo:

  • Reunir a los estudiantes para dialogar a cerca de lo que paso.
  • Escuchar los hechos y llegar a un acuerdo.
  • El docente que asume el caso debe asumir el caso de mediador.

Acciones:

  • Indicar que las malas palabras u ofensas no justifican en ninguna discusión.
  • Conversar y dialogar por separado con cada uno de uso estudiantes.
  • Elaborar una cartelera sobre convivencia y conciliación y dar una charla en el salón al cual pertenecen.

 

 

 

 

Situación: Caso diversidad de género.

Protocolo de Prevención:

Los docentes en sus áreas como parte del proyecto de derechos humanos deben dar a conocer lo que con los derechos sexuales y reproductivos.

Protocolo:

  • Restitución de los derechos a partir del reconocimiento de la diversidad de género.
  • Dialogo con el estudiante agresor y el docente para restitución de derechos y enmienda e iniciar procesos de desagravio.

Acciones:

  • Llamar a padres de familia del agresor y agredido.
  • Dialogo con el docente.
  • Remisión a Orientación Escolar para efectos de conciliación y acuerdo de los procesos de enmienda y desagravio.
  • Remitir a la oficina de diversidad de género.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Situación Tipo I

  • Estructura Situacional:

Entrada a diferente hora de los estudiantes de básica primaria y secundaria a la Institución (12:30 – 1:30) fomentando la indisciplina.

  • Caso:

Irrespeto a los horarios establecidos para la entrada y salida de los estudiantes.

  • Protocolo:
  1. Dialogar con los estudiantes sobre la situación ocurrida.
  2. Registrar (los retardos) el incumplimiento del horario tanto de entrada como de salida por par del Coordinador.
  3. Citación a padres de familia, evidenciando el encuentro en un acta de acompañamiento.

Acciones Pedagógicas:

  • Reconocimiento de las historias individuales de los implicados.
  • Definir y hacer respetar los compromisos institucionales respecto al horario, con estudiantes y padres de familia.
  • Realizar acompañamientos a los estudiantes implicados y divulgación de los compromisos institucionales en asesorías de grado y cuando se requiera.
  • Informar y recordarles a los padres de familia los compromisos adquiridos con sus hijos para prevenir situaciones futuras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Situación: Los estudiantes arrojan basura en el colegio fuera de los contenedores, canecas y cestas ubicadas en los salones.

Protocolo:

  1. Hablar con el estudiante implicado sobre la importancia del aseo de las instalaciones (fundamentalmente profesores encargados de la disciplina).
  2. Hacer un reporte diario de los estudiantes que arrojan basura al salón de clase.patio de recreo .jardines, baños y pisos.

 

Acciones:

 

  1. Investiguen sobre la importancia del cuidado del medio ambiente (aseo).
  2. Encargaros semanalmente del cuidado del aseo de ciertas zonas críticas.
  3. Hacer exposiciones en los cursos sobre lo consultado en el punto a).
  4. Entrevistar a varias personas sobre su posición (rechazo y aceptación) frente al aseo de la institución.
  5. Fomentar la consecución de escobas y traperos para asear los salones.
  6. Hacer campañas de aseo por grados.
  7. Concientizar y motivar al estudiante sobre a necesidad de depositar la basura en los recipientes respectivos para evitar la contaminación ambiental (taller pedagógico).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caso: Diversidad de Genero II.

Sexualidad:

  • se violó la inclusión y diversidad no tiene en cuenta el debido proceso.
  • No tiene ruta establecida por el colegio.
  • Viola el libre desarrollo de la personalidad y la intimidad.

Ruta:

  • Reunión de docentes para socializar el caso. (sin revictimización)
  • Reunión de estudiantes por la vulneración de derechos y desagraviar, enmendar y no repetición.

Acciones:

  • Charla sobre derechos sexuales y reproductivos.
  • Derecho a la defensa y debido proceso.
  • Revisar manual de convivencia – deberes.
  • Dialogo de la docente con la estudiante para identificar situación – solución.
  • Seguimiento, revisión proceso de enmienda y rectificación.
  • Revisar los de registros en observador de los estudiantes implicados.
  • Dialogo con la estudiante parte del asesor de grado.
  • Dialogo asesor con docentes y la estudiante.
  • Remisión a Coordinación de Convivencia.
  • Coordinación de Convivencia cita por escrito y dialoga con los padres de familia de los estudiantes implicados.
  • Compromiso de parte de papas y estudiantes.
  • Coordinación reporta a Orientación Escolar.
  • Orientación Escolar reporta a entidades especializadas y finalmente al I.C.B.F.

 

 

 

 

 

 

 

Situación: Inasistencia de alumnos.

Protocolo:

  • Se constatará el motivo de la inasistencia; salud, enfermedad, cambio de domicilio, voluntad propia, desinterés, problemas en el hogar.
  • Se confirmará el número de fallas con excusa y sin excusa.
  • Se llamará a las casas.
  • Se realizarán visitas domiciliarias.

Acciones:

  • Los estudiantes que lleguen después de la hora establecida serán registrados.
  • Con tres retardos consecutivos se llamará al acudiente.
  • Si el acudiente no asiste serán reportados al ICBF y a la Comisaria de Familia.
  • No se permitirá la circulación de estudiantes durante las horas de clase por las instalaciones del plantel, sin la debida autorización escrita de la Coordinación.
  • Los estudiantes deberán permanecer dentro de sus aulas en ausencia del profesor. Deberán tener presente que el desorden impide el trabajo de los cursos vecinos y debemos ser solidarios y respetuosos con el trabajo de los demás.
  • No se permiten permisos (salvo casos excepcionales) para ir al baño, a Secretaria o cualquier otra dependencia.
  • Cada estudiante deberá presentarse a su clase debidamente preparado (útiles, uniforme, trabajos asignados).
  • No se permite correr por los pasillos, gritar o hacer desorden, se debe hacer uso adecuado de las escaleras.

 

EL MANUAL DE CONVIVENCIA TRAZA PAUTAS SOBRE CONTAMINACIÓN VISUAL – AUDITIVA, INSTITUCIONES LIBRE DE HUMO

 

Situación:

 

Los padres de familia desean contribuir  están elaborando el Manual de Convivencia, pero tienen dudas sobre los aspectos que se deben regular en cuanto a las normas para evitar la contaminación visual, Auditiva y colegio libre de humo.
Respuesta. Primero que todo, hay que recordar que los estudiantes, padres de familia y los visitantes, quienes ocupan las instalaciones educativas, e incluso, el personal de servicios generales y administrativos, tienen el derecho constitucional a un ambiente sano.
Esto quiere decir que si este se vulnera, quien no cumpla las normas puede ser sancionado de acuerdo con la Ley 675 del 2001 y el reglamento o Manual de Convivencia.
Entre los aspectos que se deben regular, y que generalmente se relacionan con el uso de las fachadas, se destacan:
– El cambio del modelo y las características de las puertas y las ventanas, especialmente cuando alteran la uniformidad e impactan –de esa manera– a otros elementos de la planta física.
– La prohibición de ubicar letreros y pasacalles dentro de la institución incluyendo objetos. Es común –y se ve muy mal–.
– También hay normas que controlan la publicación de avisos, carteles o vallas de publicidad sin cumplir con el reglamento y la ley.
Para evitar inconvenientes, se sugiere el diseño de un tablero o una cartelera que deben estar situados en la portería o en los lugares donde se ubican los avisos de la rectoría, los listados, reglamento, circulares, las citaciones y los edictos.
– La ocupación de los garajes como depósitos es otro tema sensible en la institución.
Es usual que se destinen parqueaderos para estacionarlo los vehículos. De hecho, hay casos en los que se convierten en un complemento del depósito porque la gente deja muebles y otra serie de utensilios y accesorios. Esto, por lo tanto, también debe ser monitoreado.

 

 

 

 SITUACION: CONTAMINACION VISUAL

Adicionalmente, hay que tener en cuenta  en la institución educativa  la regulación de intervenciones en los exteriores de los muros y paredes de la planta física de letreros y publicidad de centros comerciales sin autorización del consejo directivo del plantel.
A esto hay que sumarle que las faltas relacionadas con el incumplimiento de las normas sobre contaminación visual deben estar tipificadas en el reglamento de la institución educativa aprobada por el consejo directivo, así como las sanciones que se imponen en cada caso.
En el evento de que solo estén contenidas en el manual de convivencia, es necesario vincularlo con el reglamento del consejo directivo, para aplicarlas como lo establece la ley.
ACCIONES: 

 

A estas, hay que sumarles la imposición de multas y la restricción del uso y goce   de la planta física exterior de ciertos bienes y servicios comunes, respetando –desde luego– el derecho al debido proceso y los demás derechos fundamentales de los infractores.
Por otra parte, los códigos de policía establecen faltas y medidas correctivas por no acatar las normas ambientales en materia de contaminación auditiva y visual y de instituciones libres de humo, ya que no solo atetan contra los derechos de la persona, sino que trascienden al exterior y afectan la salud de las comunidades y el proyecto de estilos de vida saludable en general.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Incapacidades de los estudiantes

 

Situación: Inasistencia por incapacidad Médica

 

PROTOCOLO

 

  • El padre de familia o acudiente remite la incapacidad médica a los coordinadores.
  • Los Coordinadores la reciben mediante radicación indicando la hora y fecha de recibido.
  • Inmediatamente ofician al director de grupo y profesores dando prioridad al profesor de educación física para los efectos de la convalecencia y evitar traumatismos después del post-operatorio.
  • El Coordinador de Convivencia tiene en cuenta las inasistencias y la Coordinadora informa al consejo académico y autoriza las evaluaciones una vez se reintegre el estudiante a clases.

 

 

 

ACCIONES PEDAGOGICAS

 

  • La coordinadora Académica informa por escrito a las comisiones de promoción y evaluación de los estudiantes incapacitados medicamente para justificar sus posteriores evaluaciones y las autoriza.
  • El Coordinador de Convivencia lleva un control y seguimiento por escrito de las inasistencia de los estudiantes, informa al padres de familia y le solicita respetuosamente  al padre de familia los motivos por los cuales su hijo no asiste formalmente a clases, llevara una estadística de los estudiantes insistentes y le informa al Rector y Orientador Escolar los casos críticos para ser remitidos al I.C.B.F tal como lo establece la Ley de Infancia y Adolescencia.
  • La Coordinadora académica prepara un informe escritos a las comisiones de promoción y evaluación sobre los estudiantes incapacitados medicamente y asiste a ellas para proponer acciones pedagógicas y de mejoramiento .llevara estadísticas y seguimiento de los estudiantes con bajo rendimiento  y  propone planes de mejoramiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

SITUACION: CASO DE INFRAESTRUCTURA

 

Falta iluminación en el bloque D2 a la hora de salida, en los baños, parqueaderos y afuera del colegio a la hora de salida.

 

RUTA:

 

  • Informar la situación a directivos de la Institución por escrito.
  • Gestionar un diagnóstico de la situación.
  • Ejecutar medidas eficaces que den solución al problema.

 

ACCIONES:

 

  • Instalación de iluminación en los lugares que las necesitan.
  • Hacer un control que regule el consumo de energía y el buen uso de este servicio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RUTAS Y PROTOCOLOS TIPIFICADOS PARA ALGUNAS DIFICULTADES DE COMPORTAMIENTO.

 

Teniendo en cuenta que algunos problemas de convivencia tienen tratamiento específico y los cuales han mostrado ya su impacto en la comunidad educativa de la Institución Claretiano Gustavo Torres Parra por ser elementos que afectan de manera significativa la sana convivencia y a su vez se convierten en elementos generadores de diversas problemáticas comportamentales que se evidencian en actitudes negativas para la vida institucional; se abordan en este capítulo aspectos generales como:

 

  1. Atención ante el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)
  2. Atención en caso de accidente escolar.
  3. Atención a casos de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
  4. Atención a casos de estudiantes con necesidades educativas transitorias (NET)
  5. Atención a casos de estudiantes con bajo rendimiento escolar.
  6. Atención en caso de porte y/o distribución de Sustancias psicoactivas.
  7. Atención en caso de acoso escolar Bullying ciberbullying o ciberacoso
  8. Atención en caso de Abuso sexual.
  9. Atención en caso de conductas de intento suicida.
  10. Atención en caso de maltrato infantil.
  11. Atención en caso de violencia intrafamiliar.

 

Tópicos que requieren la acción intersectorial de diversas entidades del municipio por tratarse de situaciones complejas, en la que la institución educativa no tiene los elementos necesarios para enfrentar en forma holística la problemática suscitada. Por lo que conscientes de las limitantes de recursos humanos, físicos y presupuestales se aboca la necesidad de realizar una mirada desde lo señalado por las entidades responsables del tratamiento integral de dichas problemáticas.

 

En este sentido el desarrollo de este capítulo toma en forma textual algunos de los elementos de la cartilla “PROTOCOLO DE SALUD MENTAL” elaborada por el municipio de Neiva y su secretaria de salud, para el tratamiento de dificultades de convivencia escolar derivados de problemas estructurales que se generan en la dinámica familiar y social; los cuales requieren los esfuerzos mancomunados de diferentes entidades para su abordaje integral.

 

SITUACION:  CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)

 

El consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) se reconoce como una de las problemáticas más agudas en la sociedad ya sea por el deterioro en la salud que genera como también por los efectos colaterales que conlleva en los planos personal, familiar y social. Por tal razón, han sido numerosos y diversos los esfuerzos para reducir su impacto.

 

Inicialmente hay que identificar los factores de riesgo frente al consumo, el cual refiere que son aquellas situaciones, conductas o elementos de la persona y el contexto que hacen más probable el consumo. Es posible distinguir factores personales como inestabilidad emocional, poca tolerancia a la frustración, problemas conductuales y psicológicos, retraimiento, entre otros, así como factores sociales relacionados con desintegración familiar, contextos en que se favorece el consumo de drogas a través de ciertos valores y estilos de vida, mayor oferta, etc. A la hora de identificar un caso o planificar una intervención, se deben tener en cuenta los factores de riesgo.

 

Análisis de los factores de riesgo para el CONSUMO DE SPA:

 

ACCIONES:

 

  • Menores que muestren situaciones de Vulnerabilidad Social, entendiéndose dicha situación como niños, niñas y adolescentes pertenecientes a familias ubicadas en lugares marginales, con bajos ingresos económicos y que se enfrentan a una acumulación de factores de riesgo o condiciones de vulnerabilidad, las que les impide oportunidades para un sano desarrollo y exponen al consumo problemático de drogas y otros daños psicosociales, manteniendo y agravando la exclusión social.
  • La mayoría de las Familias de estos menores consumidores no son agentes protectores y se caracterizan por tener un alto índice de conflictividad entre los padres (padres separados, familias reconstituidas, monoparentales), tienen malas relaciones familiares, debilidad en las pautas de crianza y escaza disciplina.
  • La edad es un factor de riesgo: el inicio temprano en el consumo de sustancias psicoactivas ilícitas se está presentando en la pubertad antes que en la adolescencia, entre los 11 y los 15 años aproximadamente. Ante este fenómeno, se encuentra que el consumo precoz es un factor de riesgo que predispone al adolescente o niño a involucrarse en problemas más graves como desarrollo de trastornos de personalidad y vinculación en crímenes, entre otros.
  • Hay una preferencia por la marihuana como consumo de sustancia ilícita y droga de inicio al mundo de las drogas ilícitas, lo cual se ve favorecido por la facilidad de adquisición en la ciudad, en términos de precio, personas y lugares de expendio.
  • Se presenta un proceso de pre deserción escolar por parte de la mayoría de los menores que tienen consumo de sustancias psicoactivas asociado a conducta delictiva, caracterizado por ausentismo escolar, bajo rendimiento escolar, problemas de comportamiento, desmotivación por el estudio y actividades académicas; ante este fenómeno se ha encontrado en diferentes estudios que el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes está asociado de manera directa con el fracaso y abandono escolar.
  • El inadecuado aprovechamiento del tiempo libre, se ha constituido en una de los principales escenarios y contextos.
  • En la mayoría y por no ser alarmantes, en casi un 90% se tiene una relación directa entre el consumo de S.P.A. y conductas delictivas entre los menores, caracterizada por pequeños robos e inclusión a pandillas delincuentes con hurtos organizados, adquisición de armas blancas, hechizas y en los casos más extremos armas de fuego.
  • El consumo ha conllevado a que los estudiantes tengan una disminución en su rendimiento académico, agresividad y otras situaciones que ha generado la deserción escolar en la mayoría de los casos. Ante esta situación el riesgo es mayor, ya que se vinculan casi de forma total a las conductas delictivas y de consumo de S.P.A.
  • La mayoría de los estudiantes consumidores son Hombres.

 

Definiciones de caso.

 

SITUACION: Caso de uso indebido de sustancias psicoactivas

 

Uso indebido: se entenderá toda aplicación de sustancias psicoactivas sin prescripción médica o cuando existiendo la prescripción médica, se extienda el uso más allá del tiempo indicado, o cuando la dosis sobrepase la prescripción. Las sustancias se agrupan en alcohol, alucinógenos, anfetaminas o simpaticomiméticos de acción similar, cafeína, cannabis, cocaína, fenciclidina (PCP) o arilciclohexaminas de acción similar, inhalantes, nicotina, opioides, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos o mezclas de cualquiera de las anteriores.

 

SITUACION: Dependencia de sustancias

 

Consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella. La dependencia se define como un grupo de tres o más de los síntomas enumerados a continuación, que aparecen en cualquier momento dentro de un mismo periodo de doce meses:

 

ACCIONES: Tolerancia y casos

 

– Una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado.

– El efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo. Abstinencia: definida por cualquiera de los siguientes ítems:

– Presencia de un cambio desadaptativo del comportamiento, debido al cese o la reducción del uso prolongado de grandes cantidades de sustancias. La abstinencia va asociada con frecuencia, aunque no siempre, a la dependencia de sustancias.

– Se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. – La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un periodo más largo de lo que inicialmente se pretendía.

 

 SITUACION: Abuso de sustancias

 

La característica esencial del abuso de sustancias consiste en un patrón desadaptativo de consumo, manifestado por consecuencias adversas significativas o recurrentes. Puede darse el incumplimiento de obligaciones importantes, consumo repetido en situaciones en que hacerlo es físicamente peligroso, problemas legales múltiples y problemas sociales e interpersonales recurrentes. Estos problemas pueden tener lugar repetidamente durante un periodo continuado de doce meses. A diferencia de los criterios para la dependencia de sustancias, los criterios para el abuso de sustancias no incluyen la tolerancia, la abstinencia ni el patrón de uso compulsivo y, en su lugar, se citan únicamente las consecuencias dañinas del consumo repetido.

 

 ACCIONES:

 

Intervención individual

 

  • En caso de detectarse consumo de psicoactivos en un menor, se recomienda su remisión A LA EPS para consulta con un profesional en un campo afín a salud mental o un servicio o programa especializado. Debe prestarse especial atención a las complicaciones conexas con el consumo de psicoactivos que puedan implicar riesgo inminente para la vida del paciente. La probabilidad de intentos suicidas con o sin depresión o la participación en acciones de carácter violento, debe ser abordada por un equipo interdisciplinario.
  • También se recomienda el trabajo con la familia del paciente, atendiendo a las situaciones que pueden generarse en la vida familiar por el abuso de sustancias.

 

 

 

 

Intervención colectiva

 

Debe estimarse la conveniencia de realizar acciones de alcance comunitario a partir de un solo caso. El consumo de psicoactivos está frecuentemente ligado a prácticas grupales. A partir del caso se recomienda un abordaje con grupos (por ejemplo, si el consumo se da alrededor de centro educativos o laborales).

 

Las acciones con la comunidad deben encaminarse tanto a la estimación de la magnitud del problema de uso indebido de psicoactivos en la comunidad como hacia un abordaje intersectorial e interinstitucional para el control y la prevención del consumo de psicoactivos.

 

Se recomienda el establecimiento de diseños educativos específicos, de acuerdo con las características de cada grupo que aborden por lo menos las competencias comportamentales, cognoscitivas y actitudinales.

 

RUTA DE ATENCIÓN AL CONSUMO, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA):

 

El grupo de menores o adolescentes consumidores de sustancias SPA, se consideran como victimas dentro de la dinámica social y por lo tanto son individuos que se deben proteger para evitar el deterioro físico, social y emocional; ya que son calificados como individuos patológicamente dependientes de una droga que requieren la ayuda de la familia, la escuela y los diferentes organismos intersectoriales como los servicios de salud y bienestar familiar para vencer su adicción. En este sentido se propone esta ruta especial para los miembros de la comunidad educativa del sector de estudiantes que presenten o haya indicios del consumo SPA.

 

ACCIONES

 

  1. Persona que identifica la situación o a quien se dirige al estudiante, informa a la Coordinación respectiva.
  2. Se cita y escucha al estudiante.
  3. Citación a los padres de familia o acudientes para informarles sobre el debido proceso, situación tipo lll.
  4. Acta y compromiso de padres y estudiante.
  5. Remisión a servicio de Orientación escolar.
  6. Entrevista con el estudiante y citación a padre de familia o acudiente.
  7. Remisión para valoración y Diagnóstico integral.
  8. Aplicación y/o desarrollo de medidas preventivas.
  9. Si el consumo es descartado se continúa con servicio de orientación y seguimiento hasta la segunda y tercera semana.
  10. Si el consumo es confirmado se continúa con seguimiento por parte de orientación.
  11. Se realiza remisión a servicio de salud y bienestar familiar.
  12. Solicitud de la inscripción del estudiante en un programa de rehabilitación en jornada contraria. 13. El incumplimiento de los compromisos generara remisión del caso a Comité de Convivencia y Consejo directivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RUTA DE ATENCIÓN EN CASO DE PORTE Y/O DISTRIBUCIÓN DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:

 

El porte y la distribución de sustancias psicoactivas constituye un delito flagrante como lo establece la ley 30 de 1986, Estatuto Nacional de Estupefacientes. Por lo tanto, se considera una situación de tipo III.

 

  1. El docente o quien conozca la situación, informa a Coordinación.
  2. Citación e informe a los padres de familia o acudientes elaboración de acta respectiva.
  3. Remisión al Comité de Convivencia.
  4. Notificación a la Policía de infancia y adolescencia y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

 

 

SITUACION:  ACCIDENTE ESCOLAR. 

 

¿Qué se entiende por Accidente Escolar? Es toda lesión que un estudiante sufra a causa o con ocasión de sus estudios, o en la realización de su práctica profesional o educacional, y que le produzca incapacidad o muerte. Se consideran también los accidentes de trayecto que sufran los alumnos.

 

¿Qué tipos de accidentes se exceptúan?

  • Los producidos intencionalmente por la víctima.
  • Los ocurridos por fuerza mayor extraña que no tengan relación alguna con los estudios o práctica profesional.

 

RUTA DE ATENCIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR.

 

ACCIONES:

 

Se propone adquirir por parte de los estudiantes matriculados en la institución educativa Claretiano Gustavo Torres Parra, la dotación del seguro estudiantil que les cubra los gastos médicos fundamentales en caso de un accidente en la escuela.

 

  • Una vez que un docente o un directivo docente detecten que un estudiante ha sufrido un accidente (hecho violento, visible, externo, imprevisto, repentino e independiente de la voluntad del estudiante), informa al superior inmediato, en caso de emergencia se llama a la línea 123 para solicitar ambulancia.

 

  • El docente o directivo docente informa al padre de familia, busca la forma de remitirse en el menor tiempo posible a un centro de salud; con el acompañamiento del padre de familia, evitando el movimiento de la persona accidentada y dejando que solo lo realice personal especializado; se debe evitar aglomeraciones y reportar en forma escrita lo sucedido teniendo en cuenta la hora en que se presenta el suceso y las acciones que se han realizado hasta ese momento.

 

  • Realizar el seguimiento a la atención que se le presta a la persona accidentada a través de comunicación telefónica con el padre de familia.

 

  • Facilitar la reincorporación del estudiante accidentado, después de su proceso de recuperación.

 

 

RUTA DE ATENCIÓN A CASOS DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE).

 

SITUACION ESTUDIANTE NEE

Estudiante Necesidades Educativas Especiales (NEE): Se definen como estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) a aquellas personas con capacidades excepcionales, o con alguna discapacidad de orden sensorial, neurológico, cognitivo, comunicativo, psicológico o físico-motriz, y que puede expresarse en diferentes etapas del aprendizaje.

SITUACION ESTUDIANTE DISCAPACIDAD

Se entiende por estudiante con discapacidad: aquel que presenta limitaciones en su desempeño dentro del contexto escolar y que tiene una clara desventaja frente a los demás, por las barreras físicas, ambientales, culturales, comunicativas, lingüísticas y sociales que se encuentran en su entorno (artículo 2° del Decreto 366 del 2009)

Por ello se hace necesario estructurar procesos educativos que atiendan tanto a la diferencia, como a las potencialidades o limitaciones de los alumnos, siempre en la perspectiva de forjar un desarrollo individual y social pleno.

RUTA DE ATENCIÓN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE).

 

Para el tratamiento a los estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales; la institución pondrá en funcionamiento la siguiente ruta, que busca favorecer la prestación del servicio educativo para este tipo de población de la mejor manera posible, desde el principio que al tratarse de casos especiales se requiere aunar esfuerzos de forma intersectorial porque la institución educativa carece del personal idóneo (psicólogos, terapeutas, fonoaudiólogos, interpretes, psicólogos cognitivos, neurolinguistas y otras especialidades); profesionales que se encuentran calificados para direccionar los procesos de aprendizaje de esta población o que son focalizados en diferentes instituciones educativas por la SEM de Neiva.

 

Ruta a seguir:

 

ACCIONES:

 

  1. Detección por parte del docente de la NEE.
  2. Remisión escrita a Orientación Escolar a través de formato correspondiente.
  3. Entrevista con la estudiante para realizar valoración psicopedagógica por parte de la orientadora correspondiente.
  4. Entrevista con el estudiante y establecer remisión a entidad especializada.
  5. Citación al padre de familia para informarle la situación y participación en el manejo del caso.
  6. Remisión del caso al sector de Salud para el respectivo diagnóstico y tratamiento requerido.
  7. Los resultados y recomendaciones serán socializadas con el director de curso, para el adecuado manejo del caso.
  8. Análisis en concejo académico y la Coordinadora académica deberá establecer un diseño de currículo flexible junto con el docente de área o tutor para ser compartido con los demás docentes que le dan clases.

 

RUTA DE ATENCIÓN ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

 

ACCIONES:

 

  1. Remisión de la persona que identifica la situación o a quien el estudiante se dirige.
  2. Remisión a Docente titular.
  3. Charla con el estudiante y sus padres o acudientes.
  4. Remisión a coordinación académica.
  5. Remisión a docente de área para que se estipule en común acuerdo un plan de mejora.
  6. Si la situación de rendimiento académico mejora se continua con el seguimiento por parte del docente de área y el coordinador.
  7. Si la situación de rendimiento académico no mejora se realiza remisión a orientación escolar, a E.P.S para valoración por especialistas, y se continua con valoración y apoyo psicopedagógico y trabajo con padres.

 

 

 

 

 

 

 

RUTA DE ATENCIÓN ACOSO ESCOLAR BULLYING CIBERBULLYING O CIBERACOSO

 

ACCIONES:

 

  1. El docente o quien conozca la situación o a quien el estudiante se dirige, informa a Coordinación. 2. Se cita y escucha al estudiante afectado.
  2. Se cita y escucha al agresor.
  3. Citación a los padres de familia o acudientes para informarles sobre el debido proceso, situación tipo lll.
  4. Remisión a servicio de Orientación Escolar.
  5. Citación a padres o acudientes y diseño de estrategias preventivas y correctivas.
  6. Si existen resultados positivos se realiza seguimiento a la segunda y cuarta semana, de lo contrario remisión a Coordinación, para continuar con el debido proceso.
  7. Reporta a sistema de alertas del Municipio

 

 

RUTA DE ATENCIÓN ABUSO SEXUAL REMISION CENTRO ATENCION INTEGRAL VIOLENCIA SEXUAL CAIVAS

 

ACCIONES:

 

  1. Recepción de la situación por parte de persona que identifica la situación o a quien el estudiante se dirige.
  2. Remisión a Orientación Escolar
  3. Reporta Comisaria de familia, Bienestar familiar y cita a los padres o acudientes.
  4. Si la situación de abuso se descarta se cierra el caso.
  5. Si la situación de abuso se confirma se realizan seguimientos a la primera y tercera semana de ocurrida la situación, si persiste la situación se hace seguimiento con nueva citación a padres o acudientes, si mejora la situación se realiza seguimiento a los dos y tres meses.

 

RUTA DE ATENCIÓN CONDUCTAS DE INTENTO SUICIDA: I.S. CELERIDAD

 

PROTOCOLO:

 

Los Orientadores Escolares deben canalizar los casos de intento de suicido en cualquiera de sus manifestaciones a su respectiva EPS para que se le brinde atención por psicología Y ellos realizan el acompañamiento al caso, es importante que lo remitan con oficio a la respectiva EPS donde está afiliado el joven si se determina que el caso requiere intervención del ICBF se envía una copia del oficio por ejemplo cuando se evidencia maltrato físico o verbal.

 

 

ACCIONES:

 

  1. La persona que identifica la situación o a quien se dirige el estudiante informa inmediatamente a Orientación Escolar o a coordinación.
  2. Elaboración de oficio de notificación a la EPS por parte de la Orientación Escolar o en Coordinación.
  3. Atención inmediata al estudiante, citación a padre de familia o acudiente para determinar a que EPS está afiliado su hijo.
  4. Se reporta el caso a los servicios de salud y protección de infancia en caso de maltrato y se redireciona el caso a entidades especializadas.
  5. Es necesario Aplicación y/o desarrollo de medidas preventivas.
  6. Acompañamiento familiar, de salud e instucional, seguimiento a las 2 y 4 semana y ante resultados negativos, remisión a bienestar familiar con copia a la Personería Municipal.

 

NOTA: “Los estudios sobre el tema manifiestan que una persona que intenta suicidarse y no lo logra tiene un tiempo de 3 meses en los cuales puede cambiar de decisión o intentarlo nuevamente hasta lograr su propósito”.

 

CONSIDERACIONES

 

¿Cómo procedemos? Según el Código de Infancia y Adolescencia en ese tipo de situaciones se actúa con base en el artículo 52 y con base en el artículo 74 Constitución Política del secreto profesional y la cadena de custodia y lo establecido en el manual de convivencia Institucional

 

En todos los casos, la autoridad competente deberá, de manera inmediata, verificar el estado de cumplimiento de cada uno de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, consagrados en el Título I del Libro I del presente código. Se deberá verificar:

1. El Estado de salud física y psicológica.

2. Estado de nutrición y vacunación.

3. La inscripción en el registro civil de nacimiento.

4. La ubicación de la familia de origen.

5. El Estudio del entorno familiar y la identificación tanto de elementos protectores como de riesgo para la vigencia de los derechos.

6. La vinculación al sistema de salud y seguridad social.

7. La vinculación al sistema educativo.

PARÁGRAFO 1o. De las anteriores actuaciones se dejará constancia expresa, que servirá de sustento para definir las medidas pertinentes para el restablecimiento de los derechos.

PARÁGRAFO 2o. Si la autoridad competente advierte la ocurrencia de un posible delito, deberá denunciarlo ante la autoridad penal.

Colombia Art. 52 Código de la Infancia y la Adolescencia
Se procede así en situación de laceración:

 

Remite: profesor o director de grupo; remite a Orientación Escolar

 

Ruta:

 

  • Diálogo con la Estudiante de manera Asertiva sin revictimizar
  • Diálogo con el padre de familia o acudiente
  • En ocasiones los padres desconocen el hecho
  • Si la situación ocurrió hace varios días o semana, se solicita acompañamiento psicológico a través de la EPS

 

Si el acudiente o padre de familia es reactivo se envía la situación al ICBF

 

Acciones:                       

 

  • Acompañamiento padres
  • Acompañamiento psicológico a través de la EPS
  • Remisión al ICBF
  • La Orientación Escolar realiza acompañamiento cada ocho días
  • La Orientación Escolar solicita copia al padre o acudiente, si el estudiante se ha llevado atención psicológica
  • Acompañamiento afectivo padres en casa
  • Encuentro estudiante y padre e hijo con el Orientador para control de la situación

 

Nota: si la Orientación Escolar conoce el caso sobre un posible intento de suicidio en sus diferentes manifestaciones de manera oportuna se remite el caso de inmediato a las Instituciones especializadas y ellos redireccionan para acompañamiento psicológico y seguimiento.

 

La Orientación Escolar a través de las direcciones de grupo y Escuela de Padres realiza en cada entrega de notas charlas preventivas y efectos de vulnerabilidad sobre sustancias psicoactivas, tendencias callejeras, tendencias informáticas y la Institución Educativa se apoya intersectorialmente con entidades como Secretaria de Salud. Secretaría de Infancia y Adolescencia, Polinfancia, DARE, Centro de Atención de Escucha, Secretaría de la mujer y de Género, Secretaría de Desarrollo y apoyo con nuestros Secretarios de Educación y Enlaces designados.

 

A los padres de familia se les entrega el listado de teléfonos para que busquen asesorías y también se le indica las zonas responsables de Centros de Atención, de Comisarías de Familia y Personerías.

 

Los Orientadores Escolares deben canalizar los casos de intento de suicidio a su respectiva EPS para atención por Psicología y realizar el acompañamiento al caso

Deben seguir la ruta de intento de suicidio donde una vez se canaliza el caso debe ser remitido a la respectiva EPS.

 

  • Es importante que envíen oficio a la respectiva EPS del joven

 

Si el caso requiere intervención de ICBF: Por ejemplo, cuando se evidencia maltrato físico o verbal o a un estudiante. Le envían copia a ICBF o directamente al ICBF

La ley dice que sí. La corresponsabilidad es la familia, estado y sociedad. Y el ICBF lo articula a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en este caso es Salud Mental.

 

Según la Psicóloga María T. Bonilla en su experiencia profesional para estos casos, nos recomienda:

 

  1. Identificar el caso.
  2. Pedir ayuda del centro de escucha departamental para canalizar el caso según corresponda.
  3. Solicitar ayuda especializada a través de la EPS correspondiente.
  4. Seguimiento y adherencia al tratamiento psiquiátrico y de psicoterapia, si es necesario.
  5. Atención psicosocial por parte del PIC Municipal, acción prioritaria para el debido reporte de vigilancia epidemiológica.

 

Finalmente nos recuerda que el protocolo está disponible en cada IPS – ESE como también las EPS y principalmente en Vigilancia epidemiológica de la SSDH.

 

 

 

 

 

 

RUTA DE ATENCIÓN MALTRATO INFANTIL.

 

ACCIONES:

 

  1. La persona que identifica la situación o a quien se dirige la estudiante informa a orientación Escolar.
  2. Reporta a Comisaria de familia, Bienestar familiar y cita a los padres o acudientes.
  3. Si la situación de Maltrato infantil se descarta se cierra el caso
  4. Si la situación de Maltrato infantil se confirma se realizan seguimientos a la primera y tercera semana de ocurrida la situación, si persiste la situación se hace nuevo reporte a comisaria de familia y Bienestar Familiar para que adelanten proceso de retribución de derechos de la víctima, si mejora la situación se realiza seguimiento a los dos y tres meses.

 

 

RUTA DE ATENCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR REMISION CENTRO DE ATENCION VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: CAVIF

 

ACCIONES:

 

  1. Recepción del caso por parte de la persona que identifica la situación o a quien el estudiante se dirige.
  2. Remisión a Orientación Escolar.
  3. Reporta a sistema de alertas del municipio, Comisaria de familia, Bienestar familiar y cita a los padres o acudientes.
  4. Si la situación de Violencia intrafamiliar se descarta se cierra el caso
  5. Si la situación de Violencia Intrafamiliar se confirma se realizan seguimientos a la primera y tercera semana de ocurrida la situación, si persiste la situación se hace nuevo reporte a comisaria de familia y Bienestar Familiar para que adelanten proceso de retribución de derechos de la víctima; si mejora la situación se realiza seguimiento a los dos y tres meses.

 

Parágrafo: La no asistencia de los padres o acudientes a las citaciones requerirá denuncia ante el I.C.B.F.

 

 

 

 

 

 

 

 

RUTA DE ATENCIÒN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

La Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra a través de este Manual de Convivencia estable la ruta de procedimientos (según decreto 1965 de 2013) para plantear acciones pedagógicas de promoción, prevención, atención y seguimiento correctivos pedagógicos a las distintas situaciones adversas que se presenten en la comunidad educativa.

Para lograr tal propósito institucional el estado convoca a todos los miembros y agentes educativos a dar cumplimiento a cabalidad de lo preceptuado en la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario en el que cada uno de sus miembros debe asumir sus roles y competencias desarrollando los distintos protocolos que para ello existen en los eventos que se presenten y de acuerdo al tipo de falta.

La Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra, realiza ajustes al Manual de Convivencia atendiendo los requerimientos exigidos por la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 del mismo año. Con miras al fortalecimiento del ejercicio de los DDHH y DHSR, la mitigación de riesgos, el manejo de situaciones que afectan la convivencia escolar y el seguimiento a todo lo que ocurre en los diferentes contextos de la institución y su manejo, la IE. Claretiano GTP. Establece estrategias que se irán mejorando y a su vez implementando otras, acorde    con las necesidades Institucionales, de tal manera que contribuyan a:    la formación de sujetos    activos de derechos, reconocimiento e inclusión de la comunidad educativa, transformación de prácticas educativas, de estilos docentes y al mejoramiento del clima escolar.  Los componentes de la ruta de atención en la realidad se articulan de manera cotidiana y se integran con    los procesos pedagógicos de    la IE. Claretiano GTP quien brinda los espacios y estrategias pedagógicas que permitan atender de manera efectiva, ágil y oportuna    las necesidades de convivencia escolar.

COMPONENTES DE ATENCIÓN INTEGRAL CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA IE. Claretiano GTP

PROMOCIÓN:   Consiste en la movilización del colectivo social motivo de intervención hacia el logro de un propósito de nivel superior, es decir, impulsar, fomentar, dinamizar procesos orientados al desarrollo de algo, en este caso se centra en el desarrollo de competencias ciudadanas y el ejercicio    de los DDHH y DHSR.

PREVENCION: Se entiende como la concientización y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo. En el marco del decreto 1965 de 2013 se considera que    la prevención busca intervenir oportunamente en dinámicas y comportamientos que podrían afectar el ejercicio de los DDHH, los DHSR y la convivencia escolar. Por tanto, las acciones se orientan a identificar e intervenir   sobre factores que motivan la ocurrencia de sucesos o que puedan facilitar su repetición.

 

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION: Analizados los factores de riesgo y protección de la comunidad educativa se evidencia un mayor impacto de la convivencia escolar en los factores familiar y social.

El factor familiar según los resultados de la contextualización se presenta un alto grado de disfuncionalidad y agresividad, acompañadas de la necesidad de trabajo por parte de los padres de familia, en muchos casos; lo cual genera control nulo o mínimo de los hijos en los procesos formativos, quedando estos a cargo de terceras personas en el mejor de los casos y otros al libre albedrio de los menores.

La no disponibilidad de tiempo, por parte de los padres de familia, se ha convertido en la principal razón para que los menores no reciban la atención, acompañamiento y seguimiento necesario para su sano desarrollo y adquisición de bases sólidas que garanticen las competencias ciudadanas para el   desempeño armónico en comunidad. Los resultados del trabajo realizado con los estudiantes, a través de las direcciones de grupo, con el fin de reconocer situaciones de conflicto y establecer pactos de aula a nivel institucional sobre cuatro 4 pilares sobre los cuales se debe fundamentar la convivencia escolar:  Tolerancia, Respeto, Disciplina, Medio Ambiente;

Por lo anterior la IE. Claretiano GTP; debe centrar su intervención en estrategias que conlleven a mitigar el impacto negativo de los factores de riesgo encontrados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

La IE. Claretiano GTP, mantendrá su proceso de promoción y prevención a través de diferentes estrategias como:

Movilización de personas y formas de pensar.

Es una actividad transversal a las otras acciones de promoción.   La IE. Claretiano GTP, implementa esta etapa al iniciar el proceso de reforma al Manual de Convivencia vinculando al componente estudiantil, padres de familia y docentes    en la contextualización de la realidad institucional a través de Talleres dirigidos (direcciones de grupo) que serán aprovechadas para el desarrollo de actividades que promuevan el desarrollo de competencias ciudadanas y el ejercicio de los DDHH y DHSR.

Al finalizar cada periodo académico el o la directora de grupo lidera la evaluación de los procesos de convivencia a nivel de aula con el apoyo del grupo Monitor quienes hacen las veces de mediadores quienes presentarán para el análisis y retroalimentación un informe de los avances y dificultades con el fin de trabajar sobre estas últimas en la búsqueda consensuada de posibles soluciones para construir colectivamente un acuerdo de aula avalado por la firma de todos.

 Escuela de padres con sentido de vida:

Es un proyecto Institucional para la cualificación y el acompañamiento con la estrategia de talleres, conversatorios y entrega de plegables para el fortalecimiento del proyecto pedagógico a través de encuentros y acompañamiento a padres e hijos desde las Coordinaciones y la Orientación Escolar     fortaleciendo las relaciones familiares en la orientación y formación en las temáticas más relevantes de la convivencia escolar acorde con los hallazgos.

Reuniones de padres de familia durante los periodos o entrega de notas:

La IE. Claretiano GTP, a través del equipo de gestión y fruto del trabajo en equipo orientará políticas y actividades pedagógicas consensuadas dese el Consejo Académico encaminadas a promover el desarrollo de competencias ciudadanas y el ejercicio de los DDHH y DHSR que permitan la participación de los padres en la búsqueda de posibles soluciones a las problemáticas planteadas.

 Re direccionamiento y rescate de las Convivencias:

La IE. Claretiano GTP, rescatara las    jornadas de convivencia para la comunidad estudiantil una vez se tenga la disponibilidad de espacios dentro de la planta física en proceso de construcción.  Se proyecta institucionalizar con los docentes y demás personal adscrito a la institución t como mínimo una actividad formadora de convivencia que se conviertan espacios propicios para la reflexión y cambio brindando aportes al clima institucional para la construcción de nuevas acciones de transformación en la cualificación de la convivencia institucional.

Jornadas Pedagógicas Docentes:

La IE. Claretiano GTP, programará jornadas pedagógicas de capacitación o trabajo de construcción de estrategias pedagógicas a través del Consejo Académico, Equipo de gestión y aprobación del Consejo directivo   con la participación de padres de familia, estudiantes y/u otros para promoción, prevención de riesgos, atención y seguimiento continuo a la convivencia escolar.

Estrategias para la comunicación y manejo de la información

  • La IE. Claretiano GTP, implementara la página web y el circuito cerrado de televisión como mecanismos que facilitan los procesos de comunicación    para la promoción y prevención de la convivencia escolar conformando grupos de estudiantes y docentes que    organizan y preparan las actividades acordes con el Proyecto de Convivencia articulando las buenas tardes ,los acuerdos de aula, los lineamientos del proyecto pedagógico y el concepto consensuado de disciplina como resultado de la educación según los postulados de A.S Makarenko socializadas desde las Coordinaciones, la Orientación Escolar, las asesorías de grado, las jefaturas de área y  los docentes  para ser socializadas con estudiantes y padres de familia a través de las redes sociales y los correos institucionales como personales.
  • Las comisiones de evaluación de comportamiento,

Es    uno de los mecanismos de seguimiento y acompañamiento que tiene por objeto la comprobación, análisis de los procesos de promoción, prevención y atención de convivencia, por tanto, en ellas recae la responsabilidad de realizar análisis periódico de los procesos mencionados para verificar, monitorear   y retroalimentar las acciones de la ruta en cada uno de los componentes. Formulación de políticas institucionales Pertinentes y claramente definidas   dirigidas al bienestar individual y colectivo de la comunidad educativa promoviendo iniciativas pedagógicas e implementando una gestión institucional   orientada al mejoramiento de la convivencia escolar a través de: P.E.I.

  • Transversalización de la convivencia.
  • Institucionalizar las convivencias como espacios propicios para la reflexión, análisis grupal y aportes a la construcción de acciones de cualificación de los ambientes socio afectivo y cultural.
  • Al iniciar el año escolar dar a conocer y socializar a toda la comunidad educativa el Manual de Convivencia utilizando los medios más propicios para ello.
  • Direccionar recursos humanos y materiales para el funcionamiento de la escuela de padres y otras actividades que se programen con el fin de contribuir al mejoramiento del clima escolar.

Plan de estudios.

  • De acuerdo a los lineamientos curriculares y lo expuesto en la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario, se hace necesario que las áreas fundamentales fortalezcan los contenidos de las competencias ciudadanas y el desarrollo de proyectos transversales, particularmente en los componentes de promoción y prevención de la ruta de atención integral para la convivencia escolar.

 Manual de Convivencia.

  • Mantener un proceso constante de revisión, ajustes    y actualización del manual de convivencia. a partir de procesos de diagnóstico para la identificación de factores de riesgo que transgreden los comportamientos sociales armónicos afectando la convivencia    escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos concluyendo en la creación de estrategias pedagógicas para la consolidación de ciudadanía y convivencia desde los componentes de promoción y prevención.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATENCIÒN Y SEGUIMIENTO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

El componente de atención deberá desarrollar estrategias que permitan asistir al grupo de estudiantes, al padre, madre de familia o al acudiente, o al educador de manera inmediata, pertinente, ética e integral, cuando se presente un caso de violencia o acoso escolar o de comportamiento agresivo que vulnere los derechos humanos, sexuales y reproductivos, de acuerdo con el protocolo y en el marco de las competencias y responsabilidades de las instituciones y entidades que conforman el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Este componente involucra a actores diferentes a los de la comunidad educativa únicamente cuando la gravedad del hecho denunciado, las circunstancias que lo rodean o los daños físicos y psicológicos de los menores involucrados sobrepasan la función misional del establecimiento educativo.

El componente de seguimiento se centrará en el reporte oportuno de la información al Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar, del estado de cada uno de los casos de atención reportados.

PROTOCOLO

Los protocolos estarán orientados a fijar los procedimientos necesarios para asistir oportunamente a la comunidad educativa frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.

Aspectos generales del protocolo:

  1. La forma de iniciación, recepción y radicación de las quejas o informaciones sobre situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
  2. Los mecanismos para garantizar el derecho a la intimidad y a la confidencialidad de los documentos en medio físico o electrónico, así como de las informaciones suministradas por las personas que intervengan en las actuaciones y de toda la in formación
  3. Los mecanismos mediante los cuales se proteja    a quien informa sobre la ocurrencia de las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
  4. Las estrategias y alternativas de solución incluyendo mecanismos pedagógicos para tomar estas situaciones como oportunidades para el aprendizaje y la práctica de competencias ciudadanas.
  5. Las consecuencias aplicables, las cuales deben obedecer al principio de proporcionalidad entre la situación y las medidas adoptadas en concordancia con la constitución, los tratados internacionales, la ley y los Manuales de Convivencia.
  6. Las formas de seguimiento de los casos y de las medidas adoptadas para una solución efectiva
  7. Un directorio que tenga los números telefónicos de entidades y personas: Policía Nacional, responsable de la secretaría de gobierno municipal, policía de infancia y adolescencia, fiscalía, defensoría de familia, comisaría de familia, inspector de policía, ICBF, hospital, bomberos, defensa civil, medicina legal, padres y acudientes de los estudiantes

Nota: Los protocolos para la Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra, están contemplados según el tipo de situaciones y tipo a resolver.

TIPOLOGÌA DE SITUACIONES

En virtud de la ley de Convivencia escolar: ley 1620    de 2013 “Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar”; se hace necesario establecer aspectos a “SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y REPRODUCTIVOS” y rendimiento académico. Lo anterior en procura de lograr separar la tipología de causales y de acciones pedagógicas. Si bien es cierto las acciones del individuo no se separan del ser, sino que hace parte de su integralidad como individuo, entonces al evaluar al estudiante en sus dimensiones como un todo, se genera un paradigma donde lo académico hace referencia    a conocimientos temáticos y conocimientos científicos, por lo tanto se pretende asumir criterios de responsabilidad, de puntualidad lo cual hace que lo académico no se pueda entrelazar con acciones que refieren a comportamientos toda vez que éstos son de relaciones interpersonales y estas competencias se forman desde el seno de la familia y se desarrollan a plenitud en las distintas comunidades escolares; es allí donde tanto sus debilidades y fortalezas se rediseñan con el apoyo de los distintos estamentos estatales, institucionales y comunidad educativa propiciando un mejoramiento en su forma de interrelacionarse con sus semejantes.

Entonces, lo académico es la razón que posibilita la existencia de los centros educativos, si bien es cierto lo comportamental coadyuva a la formación del ser en lo cognitivo, no lo es un todo, es solo una parte que complementa.

Por lo tanto, lo académico tendrá un proceso de evaluación y de seguimiento que comprende:

Lo actitudinal, que se refiere a su disposición dentro del aula para el desarrollo de la clase;

Lo procedimental, hace referencia a la aplicación y desarrollo del conocimiento impartido en aula de clases;

Lo cognitivo hace referencia a interpretación, argumentación y proposición para dar respuesta a una pregunta o interrogante.

CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CONVIVENCIA DE ACUERDO A LEY 1620 DE 2013 Y DECRETO 1965 DE 2013 PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.

La hoja de ruta es una propuesta del Ministerio de Educación Nacional para atención integral para la Convivencia Escolar para fortalecer el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en la comunidad educativa.   Las medidas disciplinarias se aplicarán al estudiante como consecuencia de un comportamiento o conducta inaceptable y debe tener una oportunidad para la reflexión y el aprendizaje del escolar.

Situaciones de tipo I

Corresponden a este tipo situaciones esporádicas que inciden negativamente en su responsabilidad o comportamiento personal o que con sus actuaciones altere el clima escolar y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. El único responsable de resolver este tipo de situaciones es el docente conocedor de las mismas, dando cumplimiento a lo planteado en el protocolo establecido para este tipo.

Acciones pedagógicas para situaciones tipo I y faltas tipo leve 

 

  • Diálogo y exposición de puntos de vista buscando la conciliación y/o reparación del daño.
  • Charlas de aula sobre la necesidad de establecer normas de comportamiento en clase para garantizar ambientes sanos de convivencia.
  • Trabajos colaborativos entre los involucrados y/o con los padres de familia.
  • Involucrar al alumnado en la creación y difusión de materiales y actividades:  carteles, folletos, presentaciones, juegos, prácticas, etc.
  • Compartir actividades grupales de tipo lúdico formativo. Los recreos animados. Ejemplo, los involucrados crean juegos de mesa para otros, etc.
  • Pactos de aula.
  • Reflexiones con los padres de familia sobre normas de comportamiento en el aula para que ayuden a mediar situaciones conflictivas.
  • Preparar un taller sobre el tema motivo del llamado de atención.
  • Trabajo intersectorial:  solicitud de remisión a Psicólogo, Comisaría de Familia ICBF u otras instancias al agresor y/o al afectado.
  • Gestionar la presencia de una autoridad en el tema motivo de la falta para que desarrolle una actividad o taller formativo al respecto.
  • Actividad de cuidado y protección del medio ambiente enmarcado en los proyectos Institucionales como: reciclaje y mantenimiento de zonas verdes para lo cual es requisito el acompañamiento del acudiente.
  • Elaboración de material didáctico para la promoción y/o prevención de derechos humanos sexuales y reproductivos, competencias ciudadanas y convivencia escolar.
  • Realización de campañas de promoción y prevención de derechos humanos sexuales y reproductivos, competencias ciudadanas y convivencia escolar.
  • Socialización de testimonios con sus respectivas reflexiones (hacer de las situaciones presentadas una oportunidad de aprendizaje y mejoramiento).
  • Realización de actividades artísticas con acompañamiento de la familia (obra de teatro, títeres…) con la temática de la situación motivo de conflicto.
  • Trabajo social apoyando la entrada y salida de los estudiantes, (esto no tendrá validez para las 80 horas reglamentarias)

 

Nota 1: El docente puede establecer diversas estrategias para persuadir al estudiante generador de la controversia.

 

Situaciones Tipo II

Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bulliyn, ciberbullying) que no revistan las características de la comisión de un delito y que presenten las siguientes características:

  • Que se presenten de manera repetida.
  • Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad a cualquiera de los involucrados.

Acciones pedagógicas situaciones Tipo II Y faltas tipo grave:

 

Las acciones correctivas son formativas, en ningún momento sancionatorias, por lo tanto, podrán aplicarse las que sean necesarias a criterio del coordinador o coordinadora.

  1. Diálogo y exposición de puntos de vista buscando reparar el daño.
  2. No proclamación en ceremonia (grado Once).
  3. Trabajos colaborativos entre los involucrados y/o con los padres de familia.
  4. Asistencia en jornada contraria de 1 a 3 días en compañía del padre de familia como apoyo, preparando actividad que incluya entrega de material elaborado por el mismo, para los grupos en los que la desarrolle. (El material debe ser revisado antes de su reproducción).
  5. Desarrollar actividades grupales de tipo lúdico formativo. Ejemplo, los involucrados crean juegos de mesa.
  6. Asistir a talleres de reflexión programados por la institución junto a sus padres. La inasistencia a los talleres, generará la obligación de asistencia obligatoria al curso remedial de convivencia de final de año como prerrequisito para la matrícula del año siguiente.
  7. Trabajo intersectorial, (Remitir al estudiante a Psicólogo de la entidad de salud que posea el afectado, Comisaria de Familia, ICBF u otras instancias.)
  8. Gestionar la presencia de una autoridad (previa aprobación institucional) en el tema motivo de la falta para que desarrolle una actividad o taller formativo al respecto.
  9. Actividad de cuidado y protección del medio ambiente enmarcado en los proyectos Institucionales como: reciclaje y mantenimiento de zonas verdes para lo cual es requisito el acompañamiento del acudiente.
  10. Elaboración de material didáctico para la promoción y/o prevención de derechos humanos sexuales y reproductivos, competencias ciudadanas y convivencia escolar el cual debe presentar en compañía de sus padres.
  11. Realización de campañas de promoción y prevención de derechos humanos sexuales y reproductivos, competencias ciudadanas y convivencia escolar en jornada contraria en compañía de sus padres.
  12. Realización de actividades artísticas con acompañamiento de la familia (Obra de teatro, títeres…) con la temática de la situación motivo de conflicto.
  13. Trabajo social apoyando la entrada y salida de los estudiantes. (Esto no tendrá validez para las 80 horas de servicio social reglamentario).
  14. Talleres de orientación a los padres de familia en la supervisión de internet, programas de tv, etc. Seguimiento a las amistades y actividades que desarrollan sus hijos.

 

 

 

SITUACIONES TIPO III:

 

Se define como una situación tipo III:

Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro II de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la Ley penal Colombiana vigente.

PROPUESTAS PARA INCLUIR EN EL MANUAL DE CONVIVENCIA O PACTO DE CONVIVENCIA

CONTRALOR ESTUDIANTIL.

Es el educando elegido democráticamente por los demás estudiantes matriculados, para representar en la Institución Educativa el perfil de encargo académico frente al ejercicio de control social.

Principios éticos del contralor estudiantil en la gestión escolar:

  1. Los Bienes Públicos son sagrados.
  2. La gestión pública es democrática y participativa.
  3. Todos los ciudadanos y sujetos de control son iguales frente al ejercicio de la función fiscalizadora. 4. Los resultados del ejercicio del control son públicos. Desempeño del contralor estudiantil en la gestión escolar:

En el contexto de la gestión escolar, la figura del Contralor Estudiantil aporta nuevas formas y mecanismos de participación de la comunidad educativa, permitiendo el fortalecimiento de la democracia, el ejercicio de la ciudadanía, la responsabilidad social, la formación de una cultura política y cívica en los jóvenes para el control social, en la perspectiva de proyectar la vida escolar hacia la vida ciudadana, en ese sentido las responsabilidades del contralor estudiantil deben inscribirse dentro del marco de la gestión escolar determinada por las cuatro áreas de gestión:

GESTION DIRECTIVA: El Contralor Estudiantil velará porque las Instancias Educativas estén dando a la Institución una orientación basada en la definición de una Misión y una Visión, frente a las cuales se formulen todos los proyectos Institucionales

GESTION ACADÉMICA: El Contralor Estudiantil participará en la gestión de acciones y estrategias pedagógicas con el apoyo y asesoría de un docente acompañante en la veeduría de la gestión educativa para el cumplimiento de la misión formativa, principios, metas institucionales, desarrollo de acciones y sus resultados.

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: El Contralor Estudiantil velará porque los recursos y bienes de la Institución Educativa se utilicen de manera eficiente, transparente y eficaz para optimizar la gestión educativa para el cumplimiento de la Misión formativa, principios, metas institucionales, desarrollo de acciones y sus resultados.

GESTION DE LA COMUNIDAD: El Contralor Estudiantil propenderá por el desarrollo social y sostenible de la comunidad educativa, con un sentido de responsabilidad y conciencia ciudadana y promover la rendición de cuentas

DEL PROCESO DE ELECCION: El Contralor Estudiantil será elegido democráticamente por los estudiantes en cada Institución Educativa; podrán aspirar a ser Contralores Escolares, los alumnos y alumnas de educación media básica del grado 11° de la Institución Educativa. De la elección realizada, se levantará un acta donde conste quienes se presentaron a la elección, número de votos obtenidos, declarar la elección de Contralor y quien lo sigue en votos.

El Contralor Estudiantil debe elegirse el mismo día de las elecciones para Personero Estudiantil. PERIODO: Quien sea elegido Contralor Estudiantil ejercerá su cargo durante todo el año lectivo para el cual fue elegido.

DEBERES DEL CONTRALOR ESTUDIANTIL

  1. Promover la rendición de cuentas en las Instituciones educativas.
  2. Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes de las Instituciones Educativas.
  3. Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el plan de mejoramiento, el presupuesto y el plan de compras de la Institución Educativa.
  4. Velar por el cuidado del medio ambiente.
  5. Promover en la comunidad educativa, programas para incentivar el uso racional de los recursos. 6. Cumplir en las fechas señaladas, con la entrega de informes y reportes objeto del manual del contralor estudiantil, diseñado por la contraloría general de Neiva.
  6. Seguir conducto regular de comunicación frente a presuntas inconsistencias surgidas en el control social.
  7. Conservar una actitud personal adecuada frente a normas sociales, internas del manual de convivencia y en general mantener el buen comportamiento propio de un estudiante con sentido de pertenencia frente a su comunidad educativa y al perfil que representa.
  8. Mantener una actitud reflexiva y propositiva que le permitan orientar una favorable gestión de control social en la institución educativa, de modo que se facilite el ejercicio paralelo en el reconocimiento de debilidades y elementos de mejoramiento continuo.

 

 

 

DERECHOS DEL CONTRALOR ESTUDIANTIL

  1. Recibir un trato digno y respetuoso de todos los miembros de la comunidad.
  2. Obtener oportunamente, y luego de concertación de espacios, la fuente de información documental requerida para la aplicación del procedimiento dispuesto por la contraloría.
  3. Tener la oportunidad para entrega de trabajos escolares, presentación de actividades o pruebas, cuando con ocasión de asistencia a eventos presenciales o virtuales, programados por la contraloría departamental, deba ausentarse de sus actividades.
  4. Conocer oportunamente invitaciones, notificaciones y demás asuntos relacionados con su instrucción personal para el desempeño como contralor.
  5. Presentar sus ideas u opiniones con respeto, coherencia y concordancia; en espacios e instrumentos señalados por la contraloría y/o autoridades educativas.
  6. Obtener de instancia escolar competente, el reconocimiento del servicio social obligatorio, previa verificación de cumplimiento total de su deber como contralor estudiantil.
  7. Aplicación del debido proceso y conducto regular, en todos los sucesos relacionados con su vinculación académica a la institución educativa.
  8. Obtener los permisos requeridos para atender las citaciones de autoridad competente, en el ejercicio de su perfil de contralor estudiantil.

INCENTIVOS A LA PARTICIPACIÓN

El ejercicio del cargo de Contralor Estudiantil, equivaldrá a las horas de prestación de servicio social estudiantil obligatorio. Para hacerse acreedor de este incentivo deberá ejercer sus funciones durante todo el periodo para el cual fue elegido.

COMPROMISOS DE LAS INSTITUCION EDUCATIVA FRENTE AL EJERCICIO DEL CONTRALOR ESTUDIANTIL

  1. Propiciar las condiciones y los escenarios para que el contralor estudiantil pueda realizar sus funciones y garantizar una gestión exitosa.
  2. Garantizar al Contralor Estudiantil el cumplimiento del “Principio del Interés Superior” del joven, la vigencia de sus derechos fundamentales por encima de cualquier otra consideración o fin, su desarrollo integral, su vida segura y digna.
  3. Legitimar la participación del Contralor Estudiantil en los procesos de la gestión educativa, autoevaluación institucional, ejecución del Plan de Mejoramiento y actualización del PEI.
  4. El proceso de elección e institucionalización de la figura del Contralor Estudiantil tendrá una intencionalidad pedagógica y formativa para el ejercicio del control social de la gestión educativa y para la construcción de ciudadanía.
  5. Realizar un acta del proceso de elección del Contralor Estudiantil, en la cual conste quienes se postularon, número de votos obtenidos por candidato, sus propuestas de trabajo.
  6. Brindarle orientación pedagógica, apoyo y acompañamiento al joven, a través de un docente del área de ciencias sociales, quien facilitará el ejercicio de sus funciones como Contralor Estudiantil para la ejecución de un plan de trabajo.
  7. Fomentar la figura del Contralor Estudiantil en la comunidad educativa, orientando y sistematizando un ejercicio pedagógico de sensibilización, divulgación y comprensión de las funciones, a través de jornadas pedagógicas en donde participen los estamentos del Gobierno Escolar.
  8. Diseñar e implementar estrategias pedagógicas de comunicación, haciendo énfasis en la importancia del Contralor Estudiantil para el aprendizaje de la participación democrática y la formación ciudadana en los integrantes de la comunidad educativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GLOSARIO UTILIZADO EN LOS PROCESOS DE CONVIVENCIA

En cumplimiento a lo ordenado por la ley 1620 y el Decreto 1965 de 2013 se incorpora al manual de convivencia de la Institución Educativa CLARETIANO GUSTAVO TORRES PARRA, las siguientes definiciones, principios y responsabilidades (título iii decreto 1965 capitulo 2 artículo 39. decreto reglamentario 1965 de 2013). definiciones (capítulo i art. 2 ley 1620).   glosario

Competencias ciudadanas.

Es una de las competencias básicas que se define como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática.

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos:

es aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos sexuales y reproductivos con la cual desarrollarán competencias para relacionarse consigo mismo y con los demás, con criterios de respeto por sí mismo, por el otro y por el entorno, con el fin de poder alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social que les posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y; en torno a la construcción de su proyecto de vida y a la transformación de las dinámicas sociales, hacia el establecimiento de relaciones más justas democráticas y responsables.

Acoso escolar o Bull ying:

Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de mal trato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes ante la indiferencia o complicidad de su entorno.

El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo.

 

 

Ciberbullying o ciberacoso:

Forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.

Conflictos.

Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real entre una o varias personas frente a sus intereses.

Conflictos manejados inadecuadamente.

Son situaciones en las que los conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que afectan la convivencia escolar, como altercados, enfrentamientos o riñas entre dos o más miembros de la comunidad educativa de los cuales por lo menos uno es estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo o a la salud de cualquiera de los involucrados.

Agresión escolar.

Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de la comunidad educativa que busca afectar negativamente a otros miembros de la comunidad educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresión escolar puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica.

  • Agresión física.

Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras.

  • Agresión verbal.

Es toda acción que busque con las palabras degradar, humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas.

  • Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar, atemorizar o descalificar a otros.

 

  • Agresión relacional.

Es toda acción que busque afectar negativamente las relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la persona frente a otros.

 

  • Agresión electrónica.

Es toda acción que busque afectar negativamente a otros a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la identidad de quien los envía.

Violencia sexual.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1146 de 2007, \”se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor\”.

Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda situación de daño, lesióno perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de su dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados.

PRINCIPIOS: Son principios del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, acorde con CAPÍTULO II LEY 1620 ARTÍCULO 5.:

 

Participación: En virtud de este principio las entidades y establecimientos educativos deben garantizar su participación activa para la coordinación y armonización de acciones, en el ejercicio de sus respectivas funciones, que permitan el cumplimiento de los fines del Sistema. Al tenor de la Ley 115 de 1994, ley general de educación y de los artículos 31, 32, 43 Y 44 de la Ley 1098 de 2006, código de infancia y adolescencia los establecimientos educativos deben garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del Sistema. En armonía con los artículos 113 y 88 de la Constitución Política, los diferentes estamentos estatales deben actuar en el marco de la coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad; respondiendo a sus funciones misionales.

Corresponsabilidad: La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de Infancia y la Adolescencia.

 Autonomía: Los individuos, entidades territoriales e instituciones educativas son autónomos en concordancia con la Constitución Política y dentro de los límites fijados por las leyes, normas y disposiciones.

 Diversidad: El Sistema se fundamenta en el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física, social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes.

Integralidad: La filosofía del sistema será integral, y estará orientada hacia la promoción de la educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a la I Constitución y las leyes.

RESPONSABILIDADES (Capítulo III ART 17,18 Y 19 LEY 1620 de2013): Responsabilidades de los establecimientos educativos en el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

Además de las que establece la normatividad vigente y que le son propias, tendrá las siguientes responsabilidades:

  • Garantizar a sus estudiantes, educadores, directivos docentes y demás personal de los establecimientos escolares el respeto a la dignidad e integridad física y moral en el marco de la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
  • Implementar el comité de escolar de convivencia y garantizar el cumplimiento de sus funciones acorde con lo estipulado en los artículos 11,12 Y 13 de la presente Ley.
  • Desarrollar los componentes de prevención, promoción y protección a través del manual de convivencia, y la aplicación de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, con el fin de proteger a los estudiantes contra toda forma de acoso, violencia escolar y vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos, por parte de los demás compañeros, profesores o directivos docentes.
  • Revisar y ajustar el proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucional de evaluación de estudiantes anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad educativa, a la luz de los enfoques de derechos, de competencias y diferencial, acorde con la Ley General de Educación, la Ley 1098 de 2006 y las normas que las desarrollan.
  • Revisar anualmente las condiciones de convivencia escolar del establecimiento educativo e identificar factores de riesgo y factores protectores que incidan en la convivencia escolar, protección de derechos humanos, sexuales y reproductivos, en los procesos de autoevaluación institucional o de certificación de calidad, con base en la implementación de la Ruta de Atención Integral y en las decisiones que adopte el comité escolar de convivencia.
  • Emprender acciones que involucren a toda la comunidad educativa en un proceso de reflexión pedagógica sobre los factores asociados a la violencia y el acoso escolar y la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos y el impacto de los mismos incorporando conocimiento pertinente acerca del cuidado del propio cuerpo y de las relaciones con los demás, inculcando la tolerancia y el respeto mutuo.
  • Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover la convivencia escolar a partir de evaluaciones y seguimiento de las formas de acoso y violencia escolar más frecuentes.
  • Adoptar estrategias para estimular actitudes entre los miembros de la comunidad educativa que promuevan y fortalezcan la convivencia escolar, la mediación y reconciliación y la divulgación de estas experiencias exitosas.
  • Generar estrategias pedagógicas para articular procesos de formación entre las distintas áreas de estudio.

Responsabilidades del director o rector del establecimiento educativo en el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

Además de las que establece la \”normatividad vigente y que le son propias, tendrá las siguientes responsabilidades:

  • Liderar el comité, escolar de convivencia acorde con lo estipulado en los artículos 11,12 Y 13 de la presente Ley.
  • Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los componentes de prevención y de promoción, y los protocolos o procedimientos establecidos para la implementación de la ruta de atención integral para la convivencia escolar.
  • Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucional de evaluación anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad educativa, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional.
  • Reportar aquellos casos de acoso y violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes del establecimiento educativo, en su calidad de presidente del comité escolar de convivencia, acorde con la normatividad vigente y los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral y hacer seguimiento a dichos casos.

1.3.3 Responsabilidades de los docentes en el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

Además de las que establece la normatividad vigente y que le son propias, tendrán las siguientes responsabilidades:

  • Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos que afecten a estudiantes del establecimiento educativo, acorde con los artículos 11 y 12 de la Ley 1146 de 2007 y demás normatividad vigente, con el manual de convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. Si la situación de intimidación de la que tienen conocimiento se hace a través de medios electrónicos igualmente deberá reportar al comité de convivencia para activar el protocolo respectivo.
  • Transformar las prácticas pedagógicas para contribuir a la construcción de ambientes de aprendizajes democráticos y tolerantes que potencien la participación, la construcción colectiva de estrategias para la resolución de conflictos, el respeto a la dignidad humana, a la vida, a la integridad física y moral de los estudiantes.
  • Participar de los procesos de actualización y de formación docente y de evaluación del clima escolar del establecimiento educativo.
  • Contribuir a la construcción y aplicación del manual de convivencia.

Participación de la familia. (Artículo 53. DECRETO 1965 de 2013). :La familia como núcleo fundamental de la sociedad es parte esencial del fortalecimiento de la formación para la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, tiene un papel central en la prevención y mitigación de la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia, y le asisten todos los deberes, obligaciones y funciones consagradas en el artículo 7 de la Ley 115 de 1994, en el artículo 39 de la Ley 1098 de 2006, en la Ley 1404 de 2010, en el artículo 3 del Decreto 1860 de 1994, en el Decreto 1286 de 2005, en el artículo 15 del Decreto 1290 de 2009 y demás normas concordantes por las cuales deberá:

  • Proveer a sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que generen confianza, ternura, cuidado y protección de sí y de su entorno físico, social y ambiental.
  • Participar en la formulación, planeación y desarrollo de estrategias que promuevan la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la participación y la democracia, y el fomento de estilos de vida saludable.
  • Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el proceso pedagógico que adelante el establecimiento educativo para la convivencia y la sexualidad.
  • Participar en la revisión y ajuste del manual de convivencia a través de las instancias de participación definidas en el proyecto educativo institucional del establecimiento educativo.
  • Asumir responsabilidades en actividades para el aprovechamiento del tiempo libre de sus hijos para el desarrollo de competencias ciudadanas.
  • Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en el manual de convivencia y responder cuando su hijo incumple alguna de las normas allí definidas.
  • Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral cuando se presente un caso de violencia escolar, la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos o una situación que lo amerite, de acuerdo con las instrucciones impartidas en el manual de convivencia del respectivo establecimiento educativo.
  • Utilizar los mecanismos legales existentes y los establecidos en la Ruta de Atención Integral a que se refiere esta Ley, para restituir los derechos de sus hijos cuando éstos sean agredidos.

Lineamientos Generales para la Actualización del Manual de Convivencia: Los establecimientos educativos oficiales y no oficiales deberán asegurarse de que en el Manual de Convivencia, y respecto al manejo de los conflictos y conductas que afectan la convivencia escolar y los derechos humanos, sexuales y reproductivos, y para la participación de la familia de que trata el artículo 22 de la Ley 1620 de 2013, se incluyan como mínimo los siguientes aspectos:

  • Las situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, las cuales deben ser identificadas y valoradas dentro del contexto propio del establecimiento educativo.
  • Las pautas y acuerdos que deben atender todos los integrantes de la comunidad educativa para garantizar la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

RUTA EMBARAZOS

Con base en la Circular No 033 del 31 de enero del año 2018, emanada de la Secretaria de Educación Municipal Anexo No 1, se activó la ruta a la Secretaria de Salud Municipal, diligenciando el formato de proceso de seguimiento de gestación   para la vinculación al programa ofrecido por la Secretaria de Salud y se remite a la EPS.

Con el Sector Educativo, se   debe brindar acompañamiento, mucha discrecionalidad (reserva de situaciones que la Adolescente solicite) y brindar sobre todo el derecho a la educación teniendo flexibilidad curricular y adecuando el porte de ropa debido a su estado de embarazo sin que ocurra ningún tipo de imposición obligatoria, esto con el fin de poder brindar el mejor bienestar académico  y cumplir a feliz término  su parte académica; toda esta situación debe llevarse en el escenario de Consejo Académico y las Comisiones de promoción y Evaluación, una vez se lleguen a acuerdos internos entre la institución, docentes, padres y la Adolescente, la cual acarreara muchos cambios y flexibilidad en realizaciones  físicas, mental y social que favorezca su salud y la del bebe.

Dando cumplimiento a la circular en mención, “con relación a las estudiantes embarazadas, por solicitud de la secretaria de salud se requiere de maniera mensual la información mencionada, la cual debe ser reportada mensualmente al correo saludsexual.neiva@gmail.com, Yaneth.quintero@alcaldianeiva.gov.co para realizar seguimiento al proceso de gestación y vincularlas a los programas ofrecidos por esta secretaría”.

Asunto: Ruta y solicitud de apoyo para seguimiento a posibles riesgos y/o vulneración de derechos y abordaje de la misma familia. brindar acompañamiento, mucha discrecionalidad (reserva de situaciones que la Adolescente solicite).

Buen día Profesor Jairo,

De acuerdo a la socialización de la situación que usted me indica, el sector educativo debe activar la ruta con el sector Salud para brindar la atención e inclusión necesaria que implique cuidados tanto de la futura madre como del bebe, luego deben poner en conocimiento del ICBF Centro Zonal Neiva Calle 21 No. 1E – 40  B/ San Vicente de Paul – Neiva,  a través de oficio,  solicitando apoyo para seguimiento a posibles riesgos y/o vulneración de derechos y abordaje de la misma familia.

Con el Sector Educativo  deben brindar acompañamiento, mucha discrecionalidad (reserva de situaciones que la Adolescente solicite) y brindar sobre todo el derecho a la educación teniendo flexibilidad curricular y adecuando el porte de ropa debido a su estado de embarazo sin que ocurra ningún tipo de imposición obligatoria, esto con el fin de poder brindar el mejor bienestar académico  y cumplir a feliz término  su parte académica; toda esta situación debe llevarse en el escenario de Consejo Académico y las Comisiones de promoción y Evaluación, una vez se lleguen a acuerdos internos entre la institución, docentes, padres y la Adolescente, la cual acarreara muchos cambios y flexibilidad en realizaciones  físicas, mental y social que favorezca su salud y la del bebe.

Estaré atenta,

Cordialmente,

 

ERICA PATRICIA ARANA CALDERON

Enlace Regional de Niñez y Adolescencia

Estrategias “Construyendo Juntos Entornos Protectores”

“Prevencion de Embarazo en Adolescentes”

Grupo de Asistencia Técnica
ICBF – Regional Huila

Calle 21 No. 1E – 40  B/ San Vicente de Paul – Neiva (H)
PBX: 8604700   EXT: 838117

 

 

 

 

 

 

SERVICIO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo _______________________________ identificado(a) con cédula de ciudadanía No  __________________ de ____________ soy el acudiente del estudiante como aparece en la matricula institucional de mi hijo(a)  _____________________________ del grado _____  jornada _________ en pleno uso de mis facultades libres y voluntariamente manifiesto, que he sido informado(a) de la situación que en este momento tiene mi hijo(a) y en consecuencia me comprometo a ser parte de este proceso buscando alternativas de solución y a seguir la ruta que ofrece la Institución Educativa para llevar el asunto a buenos términos.

El servicio de Orientacion Escolar me ha explicado el acompañamiento que recibirá mi hijo(a) en la Institución Educativa, siempre y cuando utilice adecuadamente los servicios de especialistas que se me brindaran a través de la EPS y debo informar a la Institución Educativa que mi hijo(a) está recibiendo ayuda en las Instituciones que por corresponsabilidad le realizaran las intervenciones necesarias en busca de lograr soluciones a la situación presentada.

Mis compromisos son:

  • Asistir a las citaciones realizadas por el servicio de Orientación Escolar.
  • Buscar lo antes posible una cita con las entidades que por su corresponsabilidad brinden una solución a la situación presentada.
  • Estar pendiente del proceso de acompañamiento y seguimiento establecido por la Institución Educativa y las entidades especializadas.
  • Solicitar a las entidades especializadas documentos que acrediten que mi hijo(a) como estudiante está recibiendo intervenciones, terapias, atención médica y psicológica en una entidad competente.
  • Informar a la Institución Educativa mediante el suministro de copias de dichos documentos.
  • Cumplir con lo establecido en el Manual de Convivencia Institucional y el Código de Infancia y Adolescencia Ley 1098 de 2006.

Deberes del Servicio Escolar:

  • Informar a los padres o acudiente el proceso de seguimiento y acompañamiento que se ofrece en el servicio de Orientación Escolar.
  • Garantizar la Confidencialidad y el secreto profesional.
  • Orientar a los padres o acudientes sobre la corresponsabilidad en el proceso de las Rutas de Atención de acuerdo a cada situación presentada.

 

_________________________                                 ____________________________  Firma padre –madre o acudiente                                  Firma Orientador Escolar

Neiva, ___ de ___________ del 20___

 

COORDINACIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo _______________________________ identificado(a) con cédula de ciudadanía No  __________________ de ____________ soy el acudiente del estudiante como aparece en la matricula institucional de mi hijo(a)  _____________________________ del grado _____  jornada _________ en pleno uso de mis facultades libres y voluntariamente manifiesto, que he sido informado(a) de la situación que en este momento tiene mi hijo(a) y en consecuencia me comprometo a ser parte de este proceso buscando alternativas de solución y a seguir la ruta que ofrece la Institución Educativa para llevar el asunto a buenos términos.

En la Coordinación me han explicado el acompañamiento que recibirá mi hijo(a) en la Institución Educativa, siempre y cuando utilice adecuadamente los servicios de especialistas que se me brindaran a través de la EPS y debo informar a la Institución Educativa que mi hijo(a) está recibiendo ayuda en las Instituciones que por corresponsabilidad le realizaran las intervenciones necesarias en busca de lograr soluciones a la situación presentada.

Mis compromisos son:

  • Asistir a las citaciones realizadas por Coordinación.
  • Buscar lo antes posible una cita con las entidades que por su corresponsabilidad brinden una solución a la situación presentada.
  • Estar pendiente del proceso de acompañamiento y seguimiento establecido por la Institución Educativa y las entidades especializadas.
  • Solicitar a las entidades especializadas documentos que acrediten que mi hijo(a) como estudiante está recibiendo intervenciones, terapias, atención médica y psicológica en una entidad competente.
  • Informar a la Institución Educativa mediante el suministro de copias de dichos documentos.
  • Cumplir con lo establecido en el Manual de Convivencia Institucional y el Código de Infancia y Adolescencia Ley 1098 de 2006.

Deberes de la Coordinación:

  • Informar a los padres o acudiente el proceso de seguimiento y acompañamiento que se ofrece como institución.
  • Garantizar la Confidencialidad y el secreto profesional.
  • Orientar a los padres o acudientes sobre la corresponsabilidad en el proceso de las Rutas de Atención de acuerdo a cada situación presentada.

 

_________________________                                 ____________________________  Firma padre –madre o acudiente                                  Firma Coordinador

Neiva, ___ de ___________ del 20___

 

 

 

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

 

CONCEPTUALIZACION

Para desarrollar una cultura de autocuidado y de prevención de riesgos de accidentes, es necesario tener clara la definición de accidente:

Un accidente escolar es toda lesión que un estudiante pueda sufrir a causa o en el desarrollo de actividades escolares que, por su gravedad, traigan como consecuencia incapacidad o daño. Dentro de esta categoría se considera también los accidentes que puedan sufrir los estudiantes en el trayecto desde y hasta sus establecimientos educacionales.

Glosario:

Seguridad escolar: conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas al desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos, requerido para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los derechos, libertades y obligaciones a través de las normas y los reglamentos institucionales.

Autocuidado: capacidad progresiva que tienen niñas, niños, adolescentes y adultos de tomar decisiones, respecto de la valoración de la vida, de su cuerpo, de su bienestar y de su salud, mediante estilos de vida saludables, habilidades para la vida y entornos saludables, así como el desarrollo de prácticas y hábitos de prevención para mejorar su propia seguridad y con ello, prevenir riesgos.

Prevención de riesgos: Consiste en la preparación de medidas para anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra; en el ámbito de la seguridad escolar, la prevención de riesgos, implica que la comunidad educativa en su conjunto, sea capaz de comprender y desarrollar recursos para identificar los riesgos, evitarlos, mitigarlos, y de responder en forma efectiva.

La seguridad es un fenómeno multicausal y, por lo tanto, formar en autocuidado y prevención de riesgos requiere más que la sola labor de la escuela, se deben generar alianzas con redes asistenciales, como, por ejemplo, Centros de Salud, Policía de Infancia y Adolescencia, Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja, lo que permitirá la existencia de una red de apoyo y enfatizará en la sensibilización de las comunidades educativas hacia la creación de entornos seguros y saludables.

Seguridad escolar: conjunto de condiciones, medidas y acciones enfocadas al desarrollo del autocuidado y a la prevención de riesgos, requeridos para que los miembros de la comunidad educativa puedan realizar el ejercicio pleno de los derechos, libertades y obligaciones, que les reconoce o les impone el ordenamiento jurídico interno y las normas y tratados internacionales ratificados por Colombia.

Autocuidado: capacidad progresiva que tienen niñas, niños, adolescentes y adultos de tomar decisiones, respecto de la valoración de la vida, de su cuerpo, de su bienestar y de su salud, así como el desarrollo de prácticas y hábitos para mejorar su propia seguridad y con ello, prevenir riesgos.

Prevención de riesgos: refiere a la preparación de medidas para anticiparse y minimizar un daño que es posible que ocurra; en el ámbito de la seguridad escolar, la prevención de riesgos implica que la comunidad educativa, en su conjunto, sea capaz de comprender y desarrollar recursos para identificar los riesgos, evitarlos, mitigarlos, y de responder, en forma efectiva, ante sus consecuencias.

Plan Integral de Seguridad Escolar: “Constituye una metodología de trabajo permanente, destinada a cada unidad educativa del país, mediante la cual se alcanzan dos objetivos centrales: el primero de ellos es la planificación eficiente y eficaz de un plan de seguridad para la comunidad educativa en su conjunto, adaptable a las particulares realidades de riesgos y de recursos de cada establecimiento educativo, y el segundo, el aporte sustantivo a la formación de una cultura preventiva, mediante el desarrollo proactivo de actitudes y conductas de protección y seguridad”.

Amenaza: “Se concibe como un factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas”.

Vulnerabilidad: “Se concibe como un factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado”.

Riesgo: i) en el ámbito de la protección civil, “Es la probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado. El valor específico de daños se refiere a las pérdidas que la comunidad está dispuesta a asumir”.

“Probabilidad y consecuencia asociadas a la materialización de un peligro”.  Emergencias y desastres de origen natural y antrópico.

 Las de origen natural, “son aquellas derivadas de la manifestación de amenazas generadas por fenómenos naturales sobre un sistema vulnerable. Se enmarcan en dos grandes ámbitos, las de tipo geológico –terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis- y las de tipo hidrometereológico –sequía, temporales, aluviones, nevadas; sin embargo, algunas de ellas pueden relacionarse al confluir dos o más en un mismo momento, o pueden ser gatilladas por ambas, como lo son los deslizamientos y la erosión”.

Las de origen antrópico, son aquellas que se “manifiestan a partir de la acción del propio hombre y sus interrelaciones, muchas veces en función de su desarrollo, o a veces originadas intencionalmente. Son eventos adversos de origen humano (antrópico), los incendios, los accidentes de tránsito, aéreo, marítimo, etc., las explosiones, los derrames, la contaminación ambiental, el terrorismo.

Acciones:

En caso de accidente Escolar todos los/as estudiantes, tanto de la educación pre-escolar, básica y media, deberán adquirir el Seguro Escolar a través de la asociación de padres de familia desde el instante en que se matriculen en el colegio.

En caso de accidente o de enfermedad repentina de un Estudiante durante la actividad escolar, se procederá de la siguiente manera:

  1. En caso de enfermedad o accidente menos graves:

El Estudiante será llevado Coordinación y se realizaran los primeros auxilios. Llame al acudiente y/o familiar para que se presente en el lugar del accidente. Si el acudiente y/o familiar del/de la estudiante no se presenta en el lugar del accidente favor llamar a la línea 123 si no confirma que la ambulancia atenderá el caso, evalúe la posibilidad de transportar el/la estudiante accidentada al hospital o a la EPS. Importante recordar que el colegio No esta autorizado para administrar ningún tipo de medicamento.

  1. En caso de accidentes leves:

En los casos que el accidente requiera atención médica, se llamará a los padres y/o apoderados, para que sean ellos quienes trasladan al Estudiante a la EPS o al centro de salud que estimen conveniente.

  1. En caso de accidentes graves:

En todos los casos que el accidente sea grave se dará aviso a los padres y ellos podrán tomar la decisión de trasladar a otro servicio.

Los Estudiantes que cuenten con seguros particulares de salud, deben mantener la información actualizada en la matrícula, el observador del estudiante y cuaderno de comunicaciones, para que el colegio se comunique directamente con ellos.

Es importante completar todos los datos personales y teléfonos de emergencia en la agenda y ficha personal. Es responsabilidad de los padres y acudientes mantener estos datos actualizados.

¿Cómo elaborar un programa de prevención de accidentes Escolares?

El programa es parte del Plan Específico de Seguridad Escolar, orienta y entrega lineamientos que permiten determinar los pasos a seguir para reducir el número de accidentes en la Institución Educativa y establecer qué hacer en caso de que éstos ocurran. El diseño del programa no sólo disminuye las posibles consecuencias de un accidente, sino que genera una percepción de seguridad en la comunidad educativa.

El Comité de Seguridad Escolar está constituido por los directivos quienes redireccionaran los nuevos roles y responsabilidades al Grupo Significativo de Bienestar es la instancia que elabora y diseña dicho programa, en éste se indican las acciones a desarrollar a partir de una planificación que impulse una progresiva reducción de accidentes escolares, además del respectivo protocolo de actuación, es decir, qué se debe hacer ante la ocurrencia de un accidente escolar. El análisis que se debe realizar para determinar la situación de los accidentes escolares y cuál es su tendencia, puede contemplar una estadística de accidentes, y a partir de ésta el reconocimiento de las causas que los originan:

  1. Los docentes deben caracterizar y contextualizar e integrar al diseño curricular y permitir integrar en las actividades de aprendizaje, los contenidos específicos referidos al autocuidado y la prevención de riesgos conforme a las realidades geográficas y socioculturales de la comunidad educativa. Su inclusión en el Proyecto Educativo Institucional ratifica la acción formadora integral que requieren los niños, niñas y adolescentes en su proceso formativo.
  2. El diseño curricular incorpora los Objetivos de Aprendizaje Transversales, los que establecen metas de carácter comprensivo y general para la educación escolar, referidas al desarrollo personal, intelectual, moral y social de los estudiantes, y se encuentran organizadas en la Dimensión Física, se refiere al autocuidado en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, la prevención de riesgos y los hábitos de vida saludable ,lo mismo harán los docentes de básica y media integrando al currículo los estilos de vida saludable ,las habilidades para la vida y los entornos saludables.

NOTA: Es necesario contar con un protocolo frente a la ocurrencia de un accidente Escolar, recordando que contiene una serie de acciones determinadas ante un accidente. El protocolo debe ser comunicado a todas y todos los actores de la Comunidad Educativa y la institución debe tener un botiquín de primeros auxilios por oficina de coordinación y la correspondiente camilla.

 

 

SUGERENCIAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA ABORDAR EL AUTOCUIDADO Y LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ESCOLARES

Equipo Directivo

  • Conformar y presidir el Comité de Seguridad Escolar y asignar nuevos roles al Grupo Significativo de Bienestar
  • Establecer coordinación con los integrantes del Comité de Seguridad Escolar o Grupo Significativo de Bienestar
  • Informar a la comunidad educativa sobre el protocolo de accidentes escolares y el Plan Integral de Seguridad Escolar
  • Participar en la elaboración y diseño del Plan Específico de Seguridad Escolar y establecer simulacros de evaluación.
  • Incorporar en la gestión curricular y transversalizar los contenidos en autocuidado y prevención de riesgos.
  • Organizar concursos, campañas entre los docentes, padres de familia estudiantes y personal de servicios, referidos al autocuidado y la prevención de riesgos.

Docentes

  • Organizar en cada salón en el Comité de Seguridad Escolar estableciendo funciones específicas al Grupo Significativo de Bienestar.
  • Articular en su práctica pedagógica los contenidos referidos al autocuidado y prevención de riesgos, presentes en el currículo Institucional.
  • Diseñar estrategias educativas referidas al autocuidado y la prevención de riesgos y colaborar en los simulacros de evacuación institucional.
  • Socializar los beneficios del Seguro Escolar en reuniones de dirección de grupo, reunión con padres de familia y espacios de participación de la comunidad educativa el protocolo de accidentes escolares.
  • Al realizar actividades educativas extraescolares con la autorización del Consejo Directivo siempre solicitar la autorización de los padres, de este modo, los estudiantes estarán cubiertos por el Seguro Escolar.

Estudiantes

  • Formar parte de los grupos significativos institucionales en particular al Grupo Significativo de Bienestar que forma parte del Comité de Seguridad Escolar.
  • Informarse sobre las funciones específicas del grupo Significativo de Bienestar y del Plan Específico de Seguridad Escolar.
  • Mantener una actitud preventiva en sus acciones diarias
  • Participar en las actividades de prevención, formación, capacitación de los simulacros institucionales establecidos por el Equipo Directivo.
  • Conversar con sus padres, madres y apoderados sobre la importancia del autocuidado y la prevención de riesgos.
  • Informar a las instancias correspondientes sobre situaciones de riesgo que observen en el establecimiento educativo.

 

 

 

Padre, Madres y Acudientes

  • Participar con un representante de la Escuela de Padres en el Comité de Seguridad Escolar o Grupo Significativo de Bienestar
  • Participar en las actividades programadas por la Institución Educativa con respecto al autocuidado, la prevención de riesgo y los simulacros institucionales establecidos por el Equipo Directivo.
  • Informarse respecto del Plan Específico de Seguridad Escolar
  • Informarse y socializar sobre los beneficios del Seguro Escolar
  • Informarse sobre el Protocolo en caso de accidente
  • Conversar con sus hijos/as sobre la importancia del autocuidado y la prevención de riesgos
  • Exigir ante las directivas institucionales la compra y dotación de equipos de primeros auxilios para garantizar la prevención y la atención oportuna en caso de accidentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTA DE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES ESCOLARES

DATOS DEL DOCENTE O COODINADOR QUE NOTIFICA EL ACCIDENTE:

NOMBRE: ________________________________________________________Dirección: _______________________ TEL: ______________ COMUNA: _____ Sede: _______________ Jornada: M___ T___

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE ACCIDENTADO:

NOMBRES Y APELIIDOS: ___________________________________________

 

TIPO DE IDENTIFICACIÓN: TI               RC           CC          OTRO          _________

No. DE IDENTIFICACIÓN__________________ EDAD: _________ CURSO: ___________

NOMBRE DEL ACUDIENTE: ___________________________ PARENTESCO: ______________

NOMBRE DE LA ENTIDAD DE SALUD A LA CUAL SE ENCUENTRA AFILIADO EL/LA ESTUDIANTE: ________________________________________________

DETALLES DEL ACCIDENTE:

LUGAR DEL ACCIDENTE: Colegio          Calle             Casa           Otro            _______

FECHA DEL ACCIDENTE: DIA____ MES_____ AÑO_____

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE:

 

 

ACCIONES ADELANTADAS POR EL COLEGIO FRENTE AL ACCIDENTE OCURRIDO:

 

 

EN CASO DE REQUERIR AMBULANCIA:

NOMBRE DEL A PERSONA 123 QUE AITENDE LA LLAMADA DE EMERGENCIA: ________________________________

HORA DELA LLAMADA: HORA______ MIN: _____ NUMERO DEL MOVIL QUE ASISTE AL COLEGIO:________ LUGAR O ENTIDAD A LA CUAL FUE REMITIDO EL ESTUDIANTE________________________________________

DATOS DE QUIEN ACOMPAÑA AL ESTUDIANTE ACCIDENTADO AL SERVICIO DE SALUD:

NOMBRE: ______________________________ VINCULO CON EL ESTUDIANTE: __________________ TELEFONO DE CONTACTO: _______________

Yo_____________________________ con C.C. No. _______________ como acudiente y/o familiar del/ de la estudiante accidentado (a), certifico que recibí la información necesaria por parte del colegio cerca de la ruta que debo seguir para la atención del accidente escolar de mi hijo (a) y/o familiar.

 

FIRMA DEL ACUDIENTE Y/O FAMILIAR            FIRMA PERSONA DEL COLEGIO QUE ATENDIO EL ACCIDENTE

C.C. _____________________________             C.C.____________________________

TEL: _____________________________            CARGO: ________________________

 

Incapacidades de los estudiantes

 

Situación: Inasistencia por incapacidad Médica

 

PROTOCOLO

 

  • El padre de familia o acudiente remite la incapacidad médica a los coordinadores.
  • Los Coordinadores la reciben mediante radicación indicando la hora y fecha de recibido.
  • Inmediatamente ofician al director de grupo y profesores dando prioridad al profesor de educación física para los efectos de la convalecencia y evitar traumatismos después del post-operatorio.
  • El Coordinador de Convivencia tiene en cuenta las inasistencias y la Coordinadora informa al consejo académico y autoriza las evaluaciones una vez se reintegre el estudiante a clases.

 

 

 

ACCIONES PEDAGÓGICAS

 

  • La coordinadora Académica informa por escrito a las comisiones de promoción y evaluación de los estudiantes incapacitados medicamente para justificar sus posteriores evaluaciones y las autoriza.
  • El Coordinador de Convivencia lleva un control y seguimiento por escrito de las inasistencia de los estudiantes, informa al padres de familia y le solicita respetuosamente  al padre de familia los motivos por los cuales su hijo no asiste formalmente a clases, llevara una estadística de los estudiantes inasistentes y le informa al Rector y Orientador Escolar los casos críticos para ser remitidos al I.C.B.F tal como lo establece la Ley de Infancia y Adolescencia.
  • La Coordinadora académica prepara un informe escritos a las comisiones de promoción y evaluación sobre los estudiantes incapacitados medicamente y asiste a ellas para proponer acciones pedagógicas y de mejoramiento .llevara estadísticas y seguimiento de los estudiantes con bajo rendimiento  y  propone planes de mejoramiento.

 

 

 

 

 

PROTOCOLO PARA ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DICTAMEN MEDICO POR ENFERMEDAD O INCAPACIDAD

 

La institución Educativa adopta mediante el Consejo Directivo el siguiente protocolo cuando el padre de familia y/o acudiente presente incapacidad medica donde se le diagnostica al estudiante una enfermedad o una incapacidad:

 

  1. El padre de familia y/o acudiente mediante nota escrita dirigida a los Coordinadores manifestando que su hijo presenta diagnóstico médico o incapacidad medica solicitando que su hijo debe ser tenido en cuenta en las evaluaciones y trabajos asignados por la ausencia justificada de su hijo.
  2. El Coordinador correspondiente de acuerdo a la distribución asignada por rectoría de la sesión de primaria y la sesión secundaria recibe y radica la petición.
  3. El Coordinador oficia al director de grupo y a los profesores que le dictan clases al estudiante incapacitado.
  4. Los Coordinadores deberán llevar un registro de incapacidades de los estudiantes y presentar un informe cada ocho días ante rectoría de los estudiantes que presentan incapacidades medicas y/o diagnósticos mediante formula médica.
  5. Una vez regrese el estudiante a clase el Coordinador Académico notifica mediante oficio a los profesores que dan clases al estudiante para que le den la posibilidad de presentar los trabajo y evaluación acumulativas ocurridas durante su incapacidad.
  6. En caso de presentar incapacidad superior a un mes el Coordinador que radico la incapacidad deberá informar a rectoría.
  7. El Coordinador que tiene bajo su responsabilidad el estudiante incapacitado comenta el caso y o situación ante el equipo directivo y de gestión.
  8. El señor rector y el equipo directivo llevan propuesta escrita ante el Consejo Académico brindándole las oportunidades académicas al estudiante incapacitado y diagnosticado con una enfermedad mayor de un mes.
  9. El señor rector convoca a reunión extraordinaria a la comisión de evaluación de promoción y evaluación del grado que pertenece el estudiante diagnosticado o incapacitado por más de un mes para que de manera concensual la Comisión de promoción y evaluación emita conceptos académicos que garanticen la representación de trabajos, evaluaciones o convalidaciones de un periodo académico según la presentación de trabajos que han enviado los diferentes docentes.
  10. Las decisiones tomadas por las comisiones de promoción y evaluación serán remitidas al Consejo Académico para ser adoptadas o modificadas.
  11. En todo caso el rector deberá con base en los informes de los respectivos Coordinadores notificar por escrito las decisiones de las comisiones de promoción y evaluación al señor padre de familia y/o acudiente.
  12. El presente protocolo debe ser adoptado por el Consejo Directivo quien es una instancia decisoria en caso de presentarse disensos sobre la metodología y el análisis académico del estudiante incapacitado.

Artículo 84. COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION. El Consejo Académico conformará para cada grado una Comisión de Evaluación y Promoción de los estudiantes de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes, con el fin de definir la promoción de los educandos y hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para estudiantes que presentan dificultades como también definir cuáles educandos deberán repetir un grado determinado. Sus funciones serán reglamentadas por el Consejo Académico tomando como referencia las normas vigentes.

 

ARTICULO 85. FUNCIONES DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. Analizar el desempeño académico general de los estudiantes del grado correspondiente y determinar su promoción.

  1. Analizar situaciones relevantes de desempeños bajos, en áreas o grados donde sea persistente la reprobación, para recomendar a los docentes, estudiantes y padres de familia correctivos necesarios para superarlos.
  2. Analizar los casos de los educandos con desempeños superiores y que han sido sugeridos por los docentes de las áreas respectivas del grado que cursa el estudiante para que se haga su promoción anticipada.
  3. Analizar los casos de los estudiantes con desempeño bajo que tengan discapacidades para su promoción ordinaria; o de estudiantes con otras dificultades y que requieran consultas o exámenes médicos especiales. En tal caso, el padre de familia presentará, en un tiempo prudencial fijo, los resultados a la coordinación.
  4. Servir de instancia para decidir sobre reclamaciones que puedan presentar los estudiantes, padres de familia o profesores, que consideren que se haya violado algún derecho en el proceso de evaluación y recomendar la designación de un segundo evaluador en casos excepcionales.
  5. Verificar y controlar que los directivos y docentes cumplan con lo establecido en el sistema institucional de evaluación definido en el acuerdo vigente.
  6. Demás funciones que determine la institución a través del PEI.

 

PARÁGRAFO 1. La Comisión de Evaluación y Promoción respectiva revisará el cumplimiento de los compromisos entre el padre de familia, el docente y el estudiante; de quienes reincidan en el bajo desempeño del área mencionada. Su eventual incumplimiento será causal para estudiar la permanencia del estudiante en la institución sin perjuicio del derecho al debido proceso. (Decreto 1860 Art. 49; Decreto 1290 Art. 13 y 15).

 

PARÁGRAFO 2. Todas las decisiones, observaciones y recomendaciones de las Comisiones de Evaluación y promoción se consignarán en actas que servirán para tomar decisiones acerca de la promoción de estudiantes.

 

 

ANEXOS

 

 

MODELO DE CARTA ENVIADA AL ICBF SEGÚN ARTICULO 52 DEL CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Fecha:

 

Señores

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENSTAR FAMILIAR ICBF

Ciudad

 

Asunto: Caso del estudiante xxxxxxxxxx del grado xxxxx edad xxx años seguimiento intersectorial de corresponsabilidad, trabajo en casa y petición respetuosa de redireccionamiento.

 

ANTECEDENTES FAMILIARES

 

Nombre:

Edad:

Grado:

Dirección:

Nombre de la madre:

Edad:

Nombre del padre:

Situación Actual:

HERMANO MAYOR: Edad

Padre de xxxxxx:

Actual compañero:

Hogar: Disfuncional, Mono Parental Femenino inestable no reconstituido.

Vida sentimental de la madre: Inestable porque no encuentra pareja estable

.

INFORME ORIENTACION ESCOLAR

 

xxxxxxxx, Especialista en Orientación Educativa y desarrollo Humano, Orientador Escolar, entrego informe escrito sobre acompañamiento realizado los días xxxxxxxx del presente año en la oficina de Orientación Escolar y seguimiento formativo sobre las orientaciones brindadas al estudiante xxxxxxxxxxxxx Remitido por primera vez  en mayo xxxxxxxx y atendido según radicado xxxxxxx de fecha xxxxxxxxxxxx por la defensora de famila x ICBF la Doctora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx  ver anexo No 1.

 

 

 

Acompañamiento y seguimiento institucional

 

He de aclarar que me baso en el artículo 74 de la Constitución Nacional, el secreto profesional  y que al niño se le ha realizado acompañamiento y seguimiento desde los xxx años cuando curso preescolar durante el año xxxxxx sin encontrar una verdadera corresponsabilidad intersectorial a cargo del ICBF y familiar por parte de la señora madre en lo afectivo, pedagógico ,salud, económico y atención con especialistas, durante el presente año hemos continuado con el apoyo profesional y acompañamiento por parte de la Orientación Escolar en mi oficina durante dos (2) días consecutivos, después de un seguimiento realizado acorde con el Manual de Convivencia proceso que inicio su directora de grado aplicado por la coordinadora xxxxxxxxxxxxx por violación del Manual de Convivencia y Resolución de Rectoría de suspensión de fecha xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx anexos No 2,3,4,5 , durante  el acompañamiento de Orientación Escolar se estableció una ruta pedagógica, formativa concertada con la directora del grado xxxxxxxxxxxxxxxxxxx y con la madre de familia xxxxxxxxxxxxxx, en la primera sesión del día xxxxxxxxxxxxxxx al estudiante se le asignaron comandos pedagógicos cortos y precisos en las cuales de su puño y letra, xxxxxxxxxxxxxxxxxx intentó escribir los nombres de sus compañeros de salón lo cual los identifica ,recuerda  y posee buena memoria, realizo figuras y acató sugerencias en tono fraternal y moderado,  no realiza escritura clara, pero diferencia las vocales y los colores primarios, ensarta y desensarta clips, corta, recorta, escribe identifica y reconoce los números del 1 al 20 cuando lo hace aprovecha para estimularse a sí mismo se dirige hacia los adultos en tono burlón, se recrea el mismo y se auto valora, manifestando que YO  soy muy piloso, escribe las vocales de manera invertida (A,I,O) y en mayúscula. Durante la segunda sesión del día xxxxxxxxxxxxxxx del año en curso elaboro tarjetas para sus compañeros y se realizó un encuentro madre e hijo estimulando los consejos de familia Se firma acta de compromiso de acompañamiento con Orientación Escolar, ver anexo No 6, se le recuerda el compromiso y la notificación por escrito a la madre xxxxxxxxxxxxxxxxx para que lleve a su hijo xxxxxxxxxxxxxxxxxx a medicina general y luego a un especialista, ver anexo No 7. Se tiene en cuenta el informe Psicológico de fecha xxxxxxxxxxxxx EPS Saludcoop de la  S.A.S.I.P.S. fisiopraxis realizado por la psicóloga xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, ver anexo No 8, se lleva registro de las sesiones Y acompañamientos efectuados (ver trabajos con números cortados, recortados y pegados del 1 al 20, ver recortado, pegado y elaboración de tarjetas).Anexos No 9, 10, 11,12.

 

Aceptación y acogida: Trabajo en casa

 

El estudiante elaboró tarjetas de enmienda para cada uno de sus compañeros de clase, se le entregó a la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxx el documento de enmienda, rectificación, acción formativa y acción correctiva, para la solución alternativa  de conflictos Anexo No 13 y una Carta de Compromiso Escolar para realizar lectura dirigida en casa, ver anexo No 14, los documentos entregados son un acompañamiento de lectura para ser leídos en casa y de esta manera fortalecer la atención y concentración, el estudiante entregó personalmente las tarjetas elaboradas durante los dos días de acompañamiento en la oficina de Orientación Escolar, él mismo entrego una a una las tarjetas a sus amigos de clase.

 

Petición re direccionamiento y corresponsabilidad intersectorial

 

Se sugiere acompañamiento familiar, económico, pedagógico, afectivo y de salud, a la señora madre de familia  y al estudiante del grado xxxxxxxxx de la jornada de la mañana con un médico general y luego con especialistas por cuanto el niño presenta ansiedad tomando sin permiso objetos, lápices, cuadernos, borradores y monedas, manifiesta que: “No me dan dinero para recreo”, “Ayer no me dieron lonchera”, “Mi papá no quiere al esposo de mi  mamá, por eso mi papá se fue para la casa de mi abuela”, “juego con muñecos que son mis protectores”, “Vivo a veces con mi abuelita porque mi mamá trabaja todo el día”, “Mi hermano mayor, me molesta, pega, esconde los juguetes y me hace llorar”. Se le solicito a la mamá copia de la EPS, para que lleve al niño a donde un profesional de la salud y/o profesional de la medicina especializada en Neuropsicología para que lo valore profesionalmente y posibilite una ruta mediante procesos que permitan mejorar los constantes cambio de actitud y sugiera acompañamiento acorde con su edad.

 

 Depravación y desequilibrio emocional – introyección-re direccionamiento.

 

La madre xxxxxxxxxxxxxxxxxxx de edad, manifiesta que se encuentra  solicitando la custodia de su hijo porque está en separación con el papá de xxxxxxxxxxxy le solicita cuota alimentaria, la señora evidencia un estado de embarazo, ella manifiesta que son ocho meses, espera a un bebé, tiene xxxxx años, su  primer esposo fue el papá de xxxxxxxxxxxxxxdel grado xxxxxxxxxxxx cuando ella tenía xxx años de edad, nació xxxxxxxxx, su padre es el señor xxxxxxxxxxxxxxxx quien actualmente reside en xxxxxxxx, no convive con él, la señora procede de hogar disfuncional monoparental femenino y la madre no encuentra pareja estable, presenta inestabilidad emocional y deterioro de la intención y la planificación y deterioro de la función laboral, introyecta con facilidad mecanismos de defensa para eludir responsabilidades para  no asumir el verdadero papel de madre. No convive con el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxx padre de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx estudiante del grado xxxxxxxxxxxx de la jornada de la mañana, el niño actualmente tiene xxxxxxxxxxxxx años de edad, ella en sus reclamaciones a que tiene derecho está solicitando custodia y cuota alimentaria al papa del niño xxxxxxxxxxxxxx, actualmente tiene pareja, convive con xxxxxxxxxxxxxxxxx de profesión militar padre de su futuro hijo a quien llamarán xxxxxxxxxxxxxxxx. Solicito con todo respeto re direccionamiento y plan de crianza y ayuda a la madre con apoyo profesional por la falta de un proyecto de vida definido porque su inestabilidad emocional y vida sentimental no le permiten tener una pareja estable y su hijo presenta una Depravación por parte de la mamá.

 

El informe preliminar, respetando el conducto regular y el debido proceso fue entregado a rectoría por solicitud expresa de la Secretaría de Educación Municipal mediante oficio de fecha xxxxxxxx – 0624 Anexos No 15,16

 

De usted muy respetuosamente.

 

 

Orientador Escolar

 

CC Rectoría, Coordinadora, profesora de grado, Secretaría de Educación Municipal, Personería de los Derechos Humanos y archivo Orientación Escolar.

ANEXOS 1al 17

NOTA Con el informe y los anexos suman un total de 33 folios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

 

  • Análisis e interpretación de casos JAHECA.
  • Archivo Orientación Escolar I.E. Claretiano G.T.P.
  • Manual Creativo del Orientador Escolar y el debido proceso JAHECA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *