S.O.S EN ESCUELAS Y COLEGIOS

La ley general de educación desde el ocho de febrero de 1994 estableció la calidad y el cubrimiento del servicio como una corresponsabilidad entre el estado, la sociedad y la familia.

Considera la ley General de la Educación como comunidad Educativa a los estudiantes o educandos, Educadores, padres de familia o acudientes, egresados, directivos docentes y administradores escolares estableciéndoles a cada uno de ellos responsabilidades sociales.

El código de la infancia y la adolescencia, ley 1098 de 2006 en el titulo II garantías de derechos y prevención  en su capitulo primero, establece obligaciones de la familia, la sociedad y el estado, también es de obligatorio cumplimiento para las instituciones educativas, tipifica una obligaciones éticas a los establecimientos educativos y otras complementarias para escuelas y colegios.

El análisis educativo sobre los jóvenes y adolescentes anterior, tubo un protagonista, la presencia de un chico   en Bermudas, alto, sin camibuzo porque lo tenia en el hombro izquierdo y su calzado era unas sandalias mercianicas, recuerdo la época del hipismo en la década de los ochenta.

Buenas tardes profe, exclamo el joven, al voltear la mirada observe  a ver chico ávido de ser escuchado, puedo seguir insistió, con gusto le respondí.

Nos sentamos frente a frente, su rostro juvenil, cejas pobladas y voz de locutor, daba  inicio a una cruda conversación entre el joven y yo.

Profe:  En que le puedo servir,  porqué el motivo de su inesperada visita?.

Joven: vengo por el anuncio de Radio Súper y la Nación que nos sugiere denunciar y

Proponer.

Profe: Porque?

Joven: Porque los medios de comunicación y los profesores tienen poder.

Profe:  Quien es Usted?.

Joven: Un estudiante que fue expulsado de un colegio por exigir nuestros derechos.

Profe: Por su tono de voz imperativa parece locutor.

Joven: Quiero ser bachiller y luego abogado, este año me graduó en el colegio y mis

Invitados especiales serán la rectora y profesores que me echaron para     demostrarles que si se puede.

Profe: Estas resentido, no todos los profesores expulsamos muchachos el colegio?

Joven:  Disculpe profesor, cuando lo interrumpí estaba trabajando un plegable, cierto? Que tema era?.

Profe: La agresividad.

Joven:  Por favor, tiene la amabilidad, si no es mucha molestia, leerme un pedacito.

Profe:  Con gusto: “La agresividad es consecuencia de la ira, cuando se provoca daño, es la sensación de disgusto debido a un agravio, malos tratos…”

Joven:  Queremos tomarnos los consejos estudiantiles y colocar nuestros propios personeros.

Profe:  Porque?

Joven:  Porque ustedes eligen sus personeros y sus consejos a sus interés.

Profe:  Porque trae el buzo sobre sus hombros?

Joven:  Por inconformismo, rebeldía, lo mismo ocurre con los buzos del uniforme.

Profe:  Usted es un líder?

Joven:  Somos rebeldes.

Profe:  Eres un duro?

Joven:  No, soy una persona, quiero ser una buena persona, de hecho quiero ser un bachiller.

Profe:  Porque no se matriculan los jóvenes en el colegio?

Joven:  Por rebeldía y porque existen pandillas, grupos que nos amenazan, si nos matriculamos, o no apostamos a capar clase.

Profe:  Ósea que hay jóvenes como asistentes porque si no se matriculan o no evaden clase los amenazan?

Joven:  Si, son apuestas, pero hay galladas, grupos, pandillas, parceros…

Profe: Ósea que usted es de un grupo de jóvenes que están matriculados pero no tiene gallada ni pandilla

Joven:  Obvio, por supuesto.

Profe:  De que quiere hablar, conversar…

Joven:  De las pandillas.

Profe:  En los colegios?

Joven:  No, alrededor de las escuelas y colegios.

Profe:  Explíquese por favor.

Joven:  Las pandillas utilizan las galladas para pedirles los uniformes y poder entrar en los colegios de las brujas, los azulejos, la correccional, los duros, la olla, las palomas.

Profe:  hablemos en castellano, así le llaman algunos colegios de Neiva.

Joven:  Si señor, la orden es anarquizar los cambios de clase y los recreos y tomarse los consejos y las personerías de los colegios.

Profe:  En que sitio del colegio realizan las reuniones.

Joven:  En los baños, en la biblioteca, en los pasillos, porque la orden es que estén todos los estudiantes fuera de clase, a cada rato.

Profe:  Que opinan de los coordinadores?

Joven:  Los cuchos y cuchas son trincas, sin embargo entramos y salimos del colegio con cualquier disculpa.

Profe: Porque actúan así?

Joven:  Solo clase, clases y clases, nada de música, danza, teatro, poesía, canto, artes marciales, nada de eso, eso es cruel.

Profe:  Las pandillas son buenas o malas?

Joven:  Algunos tienen cuchillos y otros armas de fuego, eso es grave.

Profe:  Porque?

Joven:  El año pasado iban a agredir una coordinadora, tenían todo listo, los uniformes para al colegio en la mañana, pero la salvo la presencia de la jefe de núcleo, una dama, una señora, que escucha a los jóvenes. Por eso la cucha se salvo.

Profe:  Si va a hacer bachiller, que pasará con el servicio militar?

Joven:  Fácil, soy hijo único, huérfano de padre, me salve.

La charla terminó cuando el joven se levantó, se colocó el camibuzo y me dijo: gracias por escucharme, espero que le haya quedado claro que no soy pandillero, no tengo gallada, soy un rebelde, porque algunos profesores no nos entiende y además soy huérfano.

Profe finalmente me da tristeza, estudiar en estos colegios, abandonados, sin polideportivos y sin computadores. Nos vemos.

Al observarlo caminaba erguido, con paso firme, meditabundo y rápidamente abandonó la calle, se marchó lleno de esperanzas e ilusiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *